La falta de esclarecimiento en el caso de envenenamiento múltiple de perros en situación de calle en Huamantla, ha generado controversia en torno al candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Santos Cedillo, quien busca reelegirse en el cargo
Y es que el incidente, que tuvo lugar el 31 de enero de 2022, ha dejado una huella imborrable en la comunidad, con activistas y usuarios de redes sociales exigiendo respuestas concretas al gobierno municipal, señalado como presunto responsable.
El escenario lamentable de decenas de cadáveres de “lomitos” en las calles del centro de Huamantla es recordado aún como un acto de crueldad y negligencia por parte de la administración de “Chava” Santos.
Vecinos de la zona denunciaron en su oportunidad que los perros fueron envenenados, y consideraron que personal del gobierno municipal, liderado por el ahora candidato del PVEM, habría estado involucrado.
Según relatos compartidos en plataformas digitales, se observó a individuos ofreciendo pan a los caninos, los cuales al poco rato sufrieron convulsiones y murieron de manera dolorosa.
La rápida remoción de los cuerpos, por parte del personal de limpieza del Ayuntamiento de Huamantla, antes de las 09:00 horas, provocó que se pensara que la administración municipal quiso eliminar la evidencia de todo ello.
Sin embargo, todo quedó consignado en redes sociales, pero a la fecha, el Ayuntamiento no ha rendido cuentas de tales hechos, y el alcalde con licencia, “Chava” Santos está en campaña en busca de su reelección, aunque la agenda animal no la comparte.
El Observatorio Ciudadano de Protección Animal ha destacado que, en Huamantla, la falta de aplicación de la reglamentación en esta materia de muestra que no hay un compromiso real con la agenda animal que un gobierno del PVEM debería promover.