Demian MÁRQUEZ
Datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 41.1% de la población mexicana de 18 años y más ha sido testigo o ha escuchado sobre la venta o consumo de drogas en los alrededores de su vivienda.
Mientras que en Tlaxcala, la cifra se ubica en un 36.8%, lo que coloca al estado por debajo del promedio nacional, pero dentro de los niveles intermedios en comparación con otras entidades del país.
Los municipios con mayores índices de percepción sobre este fenómeno en México son Ecatepec de Morelos, Estado de México (70%), Iztapalapa (67%) y Álvaro Obregón (66.3%), mientras que los que registran las menores cifras incluyen San Pedro Garza García (14.5%) y Chilpancingo de los Bravo (15.2%).
Esta encuesta resaltó las diferencias regionales en la percepción de la venta y consumo de drogas, reflejando un panorama de riesgo en algunas zonas del país, pero también ofreciendo una base para desarrollar políticas públicas enfocadas en la seguridad y la prevención.