•La iniciativa impulsada por Comex y Conagua busca sensibilizar sobre el cuidado del Río Atoyac mediante el arte urbano
Como parte del esfuerzo conjunto que se impulsa desde el Gobierno de México para contribuir al saneamiento de la Cuenca del Atoyac, Tlaxcala participará en el proyecto “Murales por el Agua”, iniciativa impulsada por PPG Comex y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que busca transformar espacios públicos a través del arte mural, promoviendo la conciencia ambiental y el rescate de los ríos.
El titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Israel Tobón Solano, asistió como representante de Tlaxcala, respaldando esta propuesta cultural que articula el arte con los compromisos presidenciales de restauración ecológica.
Durante la presentación del proyecto, se anunció que la convocatoria será dirigida a artistas de Tlaxcala y Puebla, quienes podrán postularse para intervenir espacios urbanos con murales que transmitan mensajes sobre el cuidado del agua y la importancia del Río Atoyac como patrimonio natural y fuente de vida.
El comisionado para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, explicó que el papel de Tlaxcala será fundamental en el desarrollo de la iniciativa, desde la identificación de los puntos donde se plasmarán los murales, hasta la gestión local para convocar y acompañar a las y los artistas seleccionados.
En tanto, la directora de Asuntos Públicos e Impacto Social de PPG Comex, Mai Hernández; detalló que esta convocatoria busca integrar a la comunidad artística local como agente activo del cambio, llevando mensajes de conciencia a través del color y la creatividad.
La intervención cultural que plantea “Murales por el Agua” está alineada con los esfuerzos del Gobierno Federal y Estatal por rescatar y proteger la Cuenca del Atoyac, y representa una oportunidad para que el talento tlaxcalteca sea parte de una transformación simbólica y tangible en defensa del agua.
Se realizarán 50 murales comunitarios, realizados por artistas locales, que estarán distribuidos a lo largo del río Atoyac en diversos puntos de Puebla y Tlaxcala.
Las bases de la convocatoria serán publicadas próximamente. Las y los interesados pueden mantenerse atentos a los canales oficiales para conocer requisitos y fechas de inscripción.