
El Sindicato Nacional de Médicos Veterinarios de México Sección 8 Tlaxcala, manifiesta su total respaldo a las medidas implementadas por el H. Ayuntamiento de Tlaxcala de Xicohténcatl 2024-2027 en la gestión y control de la población canina en situación de calle. Estas acciones, enmarcadas en una visión de Salud Pública y el enfoque One Health, son necesarias y urgentes para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía y de los propios animales.
Nuestra profesión se basa en la ciencia y la ética. Desde esta perspectiva, consideramos fundamental abordar el problema de los perros callejeros no como un asunto meramente emocional, sino como un desafío multifactorial que impacta directamente en la salud humana, la sanidad animal y la salud ambiental. El concepto de One Health —una sola salud— reconoce la interconexión intrínseca entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. En este contexto, la proliferación descontrolada de perros callejeros representa una amenaza tangible que no puede ser ignorada.
Hechos Científicos y Médicos que Respaldan las Acciones del Ayuntamiento
Riesgos de Zoonosis: Los perros en situación de calle, sin supervisión veterinaria ni programas de vacunación, son portadores y transmisores potenciales de enfermedades zoonóticas, es decir, padecimientos que pueden transmitirse a los seres humanos. Entre las más relevantes en nuestro estado se encuentran la rabia, la leptospirosis y diversas parasitosis (como la toxocariasis, pulga), que pueden causar graves problemas de salud, especialmente en niños y adultos mayores.
Problemas de Salud Pública: La acumulación de heces y orina de animales en la vía pública no solo contamina el medio ambiente, sino que también crea focos de infección que atraen plagas como roedores e insectos. La falta de control sanitario de esta población canina compromete la calidad de vida en los espacios públicos.
Bienestar Animal: Contrario a la creencia de algunos grupos, la vida en la calle no es una vida de bienestar para un animal. Los perros callejeros enfrentan hambre, sed, enfermedades, parásitos, heridas, atropellamientos y violencia por parte de otros animales o personas. La captura y resguardo, bajo protocolos humanitarios y veterinarios, es un primer paso para romper este ciclo de sufrimiento y evaluar su estado de salud para una posible reintegración o adopción responsable.
Seguridad Ciudadana: El aumento de jaurías en las calles genera incidentes de agresiones y mordeduras a personas, representando un claro peligro para la seguridad ciudadana. La intervención oportuna es una medida de prevención de riesgos.
Entendemos la preocupación legítima por el destino de estos animales, pero la solución no puede limitarse a la indignación. La problemática de los perros callejeros exige una respuesta estratégica, basada en la ciencia y el derecho, que priorice la salud integral de la comunidad. Exhortamos a la sociedad a informarse sobre el enfoque One Health y a colaborar con las autoridades en la promoción de la tenencia responsable de mascotas, incluyendo la esterilización y la identificación, como la verdadera solución a largo plazo.
Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de la mano con las autoridades municipales para garantizar que las acciones se realicen siempre bajo los más altos estándares éticos y científicos, con el fin de proteger la salud de todos: personas, animales y el entorno.