
• El proyecto impulsado por la gobernadora Lorena Cuéllar beneficiará a cuatro municipios con saneamiento ambiental, recuperación del río Atenco y creación de áreas recreativas para las familias
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros supervisó los avances de la construcción de la nueva planta de tratamiento en la comunidad de Tlatempan, del municipio de Apetatitlán, la cual presenta un 70 por ciento de progreso y contribuye a que Tlaxcala se consolide como líder nacional en el impulso de proyectos innovadores y sustentables con beneficio social.
Acompañada por el titular del Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (Ceas), Israel Tobón Solano, y el secretario de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia, la mandataria estatal destacó que este proyecto no solo contribuirá al saneamiento y aprovechamiento del agua, sino que también ofrecerá espacios deportivos y de recreación.
La nueva planta de tratamiento de aguas residuales en Tlatempan, adelantó, transformará el entorno de al menos cuatro municipios al eliminar descargas contaminantes al río Atenco, optimizar el uso del agua tratada en áreas verdes y campos agrícolas, y recuperar espacios públicos con la creación de zonas deportivas, recreativas y de convivencia familiar.
“Estamos muy contentos, porque esta será la segunda planta modelo que se construye en todo el país. Aquí vamos a contar con canchas deportivas, pista de trote, parque de skate y áreas de descanso, para transformar estos espacios en lugares de convivencia familiar (…) Nuestro compromiso es que sigamos siendo un ejemplo nacional en el desarrollo de proyectos con impacto social”, afirmó Cuéllar Cisneros.
En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, Eduardo Hernández Tapia, informó que la primera etapa de la construcción de la nueva planta de tratamiento, ya concluida, requirió una inversión de 100 millones de pesos, mientras que la segunda fase contempla un recurso adicional de 130 millones.
Detalló que se proyecta finalizar la obra entre enero y febrero de 2026, y que, a futuro, la planta podrá ser ampliada para operar de manera óptima durante los próximos 30 años. Destacó que los sedimentadores ya están instalados y se encuentran en proceso de equipamiento, así como dos reactores lo que permitirá contar con salida de agua tratada para la zona.
“Estos colectores permitirán que los municipios y comunidades que hoy descargan a cielo abierto puedan canalizar sus drenajes hacia las plantas de tratamiento del estado, evitando así la contaminación directa en barrancas y ríos”.
Además, la planta no generará olores, contará con oficinas administrativas y, por instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar, se complementará con un parque lúdico y se proyecta una tubería que abastezca del vital líquido a espacios públicos como el Parque Lineal y el Estadio Tlahuicole, señaló el funcionario estatal.
En tanto, el titular de la Ceas, Israel Tobón, destacó que la nueva planta de tratamiento recibirá el agua residual de los municipios de Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Contla de Juan Cuamatzi y San Pablo Apetatitlán, evitando que continúe la descarga de aguas crudas al río Atenco, una de las principales fuentes que alimentan al Zahuapan.
“Ahorita estamos operando 14 plantas de tratamiento en el estado, pero ya tenemos previsto que para 2026 sumemos al menos cuatro más en la región de Tlaxco y sus comunidades. Con ello, junto con la planta del sur de Xicohtzinco, que cuenta con financiamiento de la Agencia Española, llegaremos a 18 plantas en operación”, explicó.
Tobón Solano, precisó que con este proyecto se mejorará la calidad de vida de los habitantes de estos municipios gracias a una infraestructura que combina sostenibilidad ambiental, salud pública y desarrollo urbano.
Finalmente, el presidente municipal de Apetatitlán, Azaín Ávalos Marbán, reconoció el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar con el rescate de espacios públicos y el saneamiento del agua, al destacar la inversión destinada a la nueva planta de tratamiento.