Tlaxcala escribe una nueva historia de justicia

Pensar, decir y hacer: responsabilidad de la 4T
Vicente Morales Pérez

En Tlaxcala estamos a una semana de vivir un acontecimiento histórico: el próximo 1 de septiembre serán instalados y rendirán protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial, elegidos por voto popular en un proceso inédito para nuestro estado y para el país. No se trata únicamente de un relevo institucional, sino de un cambio profundo que simboliza la democratización de la justicia y el inicio de una nueva etapa en la vida pública.
Por primera vez, magistrados, juezas y jueces cuentan con el respaldo directo de la ciudadanía. La legitimidad de su mandato no surge de acuerdos en lo oscuro ni de designaciones cupulares, sino del voto libre y soberano del pueblo tlaxcalteca. Es un mensaje claro: la justicia pertenece al pueblo y debe ejercerse con absoluta responsabilidad frente a quienes la confieren.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ha convocado a las y los nuevos integrantes a cumplir su encargo con ética, transparencia y visión humanista. Ha sido firme al señalar que el voto que recibieron no es un privilegio, sino un mandato. Y desde el Congreso local hemos trabajado con diligencia para garantizar las reformas legales necesarias que permitan un arranque sin vacíos jurídicos ni incertidumbres.
La Cuarta Transformación, hoy encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha dejado claro que no hay democracia completa sin justicia cercana y confiable. Tlaxcala se coloca a la vanguardia de este proceso, enviando un ejemplo al resto del país: así como el pueblo elige a sus gobernantes y representantes, también puede y debe elegir a quienes tienen la enorme tarea de impartir justicia.
Este paso no es menor. Durante décadas, el Poder Judicial fue visto como un espacio alejado de la gente, dominado por élites, con procedimientos incomprensibles para la mayoría. Hoy, con esta transición, se abre la posibilidad de que la justicia sea no solo imparcial y pronta, sino también legítima a los ojos del pueblo. Y esa legitimidad es la que nos permitirá recuperar la confianza ciudadana en nuestras instituciones.
Los nuevos jueces y magistrados tendrán el reto de demostrar, en los hechos, que el voto de confianza que recibieron se traducirá en sentencias justas, en un trato digno a cada persona que acuda a los tribunales y en procesos libres de corrupción. Se espera de ellos no solo profesionalismo jurídico, sino también sensibilidad social. Porque impartir justicia en Tlaxcala significa conocer nuestras realidades, nuestras comunidades y nuestras necesidades.
La transición pacífica y ordenada que estamos viviendo debe ser motivo de orgullo. A diferencia de otros tiempos, este proceso no está marcado por la confrontación ni por la imposición, sino por la madurez política y la voluntad democrática. Todos los poderes del estado hemos asumido nuestra responsabilidad para que el primero de septiembre sea un día de esperanza y de inicio de una nueva historia.
Para Tlaxcala, este momento representa la oportunidad de consolidar un modelo judicial más humano, más transparente y más cercano. Para México, es una señal de que la transformación sigue avanzando y que nuestro estado puede ser referente nacional en la construcción de instituciones legítimas y confiables.
Desde mi responsabilidad como legislador, reitero mi compromiso de acompañar este proceso, de vigilar que los cambios se traduzcan en justicia real y de seguir legislando con el pueblo y para el pueblo. Porque la democracia no se agota en las urnas: se fortalece cada día con instituciones que rinden cuentas y que cumplen su mandato con honestidad.
El primero de septiembre Tlaxcala dará un paso firme hacia el futuro. No será un simple acto protocolario: será la confirmación de que en nuestro estado la justicia empieza a escribirse con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Sígueme en mis redes sociales.

https://www.facebook.com/SoyVicenteMorales
https://www.instagram.com/soyvicentemorales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *