Demian MÁRQUEZ
La Secretaría de Salud de Tlaxcala confirmó siete casos del virus Coxsackie, detectados principalmente en instituciones educativas de Santa Ana Chiautempan, San Juan Totolac, Apizaco, Santa Cruz Tlaxcala y la capital.
El titular de la dependencia, Rigoberto Zamudio Meneses, explicó que se trata de una enfermedad estacional conocida como “mano-pie-boca”, la cual suele propagarse durante el invierno y se transmite por medio de fluidos.
Aunque no representa un riesgo grave, pidió a los padres de familia estar atentos ante síntomas como fiebre, erupciones en palmas y plantas de los pies, así como lesiones en la boca.
Zamudio Meneses precisó que no existe una vacuna ni tratamiento específico para el virus, por lo que las medidas principales son el aislamiento de los casos confirmados y la atención médica para aliviar síntomas. “ñ
“Cuando se detecta un contagio, se recomienda retirar temporalmente al grupo afectado para evitar la propagación. Es una enfermedad benigna, pero puede complicarse si no se atiende a tiempo”, indicó el funcionario estatal.
Por su parte, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, señaló que las escuelas con casos confirmados suspendieron actividades presenciales y adoptaron clases en línea como parte del protocolo sanitario.
Subrayó que la prevención es clave y exhortó a madres y padres de familia a no enviar a clases a sus hijos si presentan signos de enfermedad.
“No es un virus grave, pero debemos evitar su propagación. El lavado de manos y el uso de cubrebocas son fundamentales”, enfatizó.
Es así que ambas dependencias mantienen coordinación estrecha para monitorear la situación y difundir información preventiva.
Las autoridades reiteraron que, aunque el virus se propaga con facilidad, la mayoría de los casos evolucionan favorablemente y los menores se recuperan en pocos días si reciben los cuidados adecuados.