*Con un enfoque sustentable, el proyecto contempla que más del 60% de superficie se destine a áreas verdes, ciclovías, canchas, zonas infantiles y espacios para descanso
El Gobierno del Estado informó que la transformación del Parque de la Juventud en la nueva Ciudad de la Juventud busca ofrecer a la población un espacio moderno, verde y sustentable para el deporte, la convivencia familiar y el aprendizaje ambiental.
El proyecto prioriza la sustentabilidad al contemplar que más del 60 por ciento de la superficie total del espacio que es de 45 mil 294 metros cuadrados, se destine a áreas verdes, ciclovías, canchas, zonas infantiles y espacios para descanso.
Como parte de las medidas ambientales y tras un recorrido de la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Medio Ambiente, se informó que se implementará un amplio programa de reforestación, que incluye encinos siempre verdes, acacias negras y verdes, magnolias, sauces llorones y grevilleas, así como una gran variedad de vegetación nativa; además de la colocación de más de 7 mil metros cuadrados de pasto en rollo.
De esta forma, el proyecto no solo ofrecerá un espacio moderno para la juventud, sino que reforzará el equilibrio ecológico en la capital, al incorporar criterios de sustentabilidad que favorecen la captura de carbono, la retención pluvial y la biodiversidad local.
Con esta renovación, Tlaxcala contará con un espacio más seguro, accesible y amigable con el medio ambiente, diseñado para fortalecer la salud de las juventudes tlaxcaltecas, el tejido social, la convivencia comunitaria y el respeto por la naturaleza.
El complejo, ubicado en lo que hoy es el Parque de la Juventud en la capital tlaxcalteca, integrará áreas para la actividad física, como pistas de trote, canchas de usos múltiples, módulos de calistenia y ejercicio, pumptrack, skatepark y zonas infantiles.
También, contará con pabellones para picnic y asadores, plaza cívica y mirador, estanque, jardines de lluvia y amplias áreas verdes.
La Secretaría de Infraestructura detalló que la primera etapa del proyecto contempla la construcción de edificios administrativos, accesos seguros, estacionamiento y casetas de vigilancia, garantizando accesibilidad y funcionalidad para todos los visitantes.