Demian MÁRQUEZ
El secretario de Desarrollo Económico de Tlaxcala aseguró que, pese al mega bloqueo encabezado este lunes por organizaciones campesinas y transportistas a nivel nacional, no se han registrado afectaciones económicas importantes en el estado.
Señaló que desde el fin de semana se trabajó con cámaras empresariales, la industria automotriz y el C5i para anticipar riesgos y permitir que las empresas ajustaran sus operaciones frente a la protesta convocada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas.
El funcionario explicó que, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez las compañías pudieron prepararse con tiempo, lo que redujo pérdidas y permitió mantener la actividad productiva.
Recordó que las demandas de los manifestantes, seguridad y apoyo al campo, están dirigidas al gobierno federal, por lo que confió en que la mesa instalada en la Secretaría de Gobernación permita destrabar el conflicto sin que se convierta en un paro indefinido.
“Esperamos que haya acuerdos y que podamos continuar con el desarrollo económico del estado”, dijo.
En otro tema, precisó que el Polo de Desarrollo lleva un avance ligeramente arriba del calendario previsto, superando ya el 35% de construcción y con inversiones estimadas en más de 540 millones de dólares.
Detalló que las obras principales, como vialidades de concreto hidráulico, planta tratadora y edificios centrales, avanzan sin retrasos y que la inauguración se mantiene programada para el 28 de febrero de 2026.
También adelantó que una nueva empresa del sector alimentario está próxima a firmar su instalación en la entidad, además de otras siete cartas de intención que podrían concretarse entre enero y febrero.
Finalmente, destacó que Tlaxcala cerrará el año con una cifra cercana a los 118 mil empleos formales registrados ante el IMSS y con una derrama económica positiva tras el Buen Fin.
Reconoció, sin embargo, que el reto de la informalidad sigue creciendo y que será necesario fortalecer estrategias conjuntas con Trabajo y Competitividad para enfrentar los cambios tecnológicos y la automatización que impactarán el empleo de cara a 2030.