Destaca E. Alfaro contención y reducción delictiva en Jalisco

Durante la presentación del informe anual de seguridad, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, afirmó que en este primer año se cumplió con el objetivo de contener la espiral de violencia y bajar los índices de delitos patrimoniales que afectan más a la población.

Tras afirmar que el estado va bien en seguridad, aunque falta mucho trabajo por hacer, el mandatario jalisciense afirmó que de enero a septiembre los delitos patrimoniales de alto impacto se redujeron en un 31.54%. Agregó que además de reducir la incidencia de los delitos patrimoniales, se logró disminuir la incidencia delictiva total en Jalisco.

Frente a autoridades de los tres niveles de gobierno, presidentes municipales, líderes empresariales, académicos y titulares de organizaciones de la sociedad civil, el jefe del Ejecutivo estatal recordó que cuando inició su tarea al frente del gobierno se comprometió a hablar siempre con la verdad en la agenda de seguridad, particularmente, resaltando este principio como eje rector de sus políticas y para acabar con el viejo modelo que ocultó información a discrecionalidad.

Todos sabemos la manera cómo se hizo pedazos el orden institucional, cómo se vulneró a las instituciones del Estado, cómo se cruzó de manera clara, evidente, flagrante, la línea que divide a los buenos de los malos, y todos sabemos la factura que Jalisco está pagando. Los dos objetivos que al entrar al Gobierno nos fijamos como propósitos de corto plazo; lo primero, contener la espiral de violencia que venía creciendo en Jalisco a ritmos verdaderamente preocupantes, y segundo, después de haber logrado lo primero, teníamos que empezar a bajar los delitos que más afectaban a la población, suena sencillo, pero implicó un enorme esfuerzo”, enfatizó el Gobernador.

Los números que presentamos son los números del Sistema Nacional de Seguridad, son números verificables, y que creo que nos van a servir para entender en dónde estamos”, destacó el mandatario.

Añadió que para lograr avances se tuvo que trabajar previamente en establecer una metodología de trabajo donde se separaran, para su evaluación y creación de estadísticas, los delitos patrimoniales de los delitos contra la integridad de las personas.

Respecto a los avances en materia de seguridad, Enrique Alfaro destacó que en un periodo que comprende de enero a septiembre de 2019, se logró la reestructuración de dependencias de seguridad (el primer paso fue separar la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad), la Policía Vial regresó a la Secretaría de Seguridad; se creó la Coordinación Estratégica de Seguridad para que la comunicación fluyera de manera adecuada; se instaló el Consejo Estatal de Seguridad Publica; se sentaron las bases para la Mesa de Coordinación Metropolitana, previo a la aprobación de la Policía Metropolitana; se destinó 17% más de presupuesto a seguridad pública en comparación con el año pasado; se mejoró el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses con más presupuesto y la contratación de personal; se consolidó el C5 -con un funcionamiento del 94% de su capacidad- para dar mejores resultados en la agenda de seguridad en Jalisco.

También se logró la articulación entre procuración e impartición de justicia, dando como resultados la cumplimentación de 2 mil 080 órdenes de aprehensión, 15% más que el año anterior; 8 mil 867 carpetas fueron judicializadas, casi 47 más que el año anterior; mil 108 sentencias condenatorias dictadas, 30% más que el mismo periodo del año anterior. Además, se ha impulsado la resolución de controversias y aumentó el 42% los acuerdos reparatorios.

En materia de respeto de los derechos humanos, se redujo en 55% el número de recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos; se mejoró la relación con el Poder Judicial y se impulsan mejoras legales en el actuar de los jueces y magistrados; se decidió atender todos los homicidios de mujeres bajo el protocolo de feminicidio como parte de la agenda de Equidad de Género, logrando la detención de 29 presuntos feminicidas, de los cuales 20 fueron vinculados.

Añadió que dentro de las metas a alcanzar el próximo año se encuentra la de mejorar la posición de Jalisco en el combate de la inseguridad y ubicarse en la media nacional. De la misma forma, se planteará que el presupuesto de seguridad para 2020 sea 20% mayor al del 2019, se consolidará Policía Metropolitana, se mejorará las condiciones de la Secretaría de Seguridad, se dará atención integral a víctimas de desaparecidos, se concretará la segunda etapa de la Estrategia para la Atención a la Problemática de Desaparición de Personas, seguirá la mejora en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (habilitar un nuevo laboratorio de Genética Forense. Remodelar las instalaciones, generando un ambiente adecuado para las personas que acuden a buscar familiares), se consolidará el C5, se impulsará una agenda de participación ciudadana y cooperación internacional para mejorar la rendición de cuentas, se transformará el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, entre otros.