Con el
objetivo de incentivar a los usuarios del servicio de agua potable a realizar
su pago, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (CAPAM), inició
la campaña denominada “Pago Adelantado del Año 2020”, donde se ofrece un ahorro
económico a los usuarios cumplidos y responsables.
En este
contexto, el director de la CAPAM Calpulalpan, Jesús Fermín García Ortega, indicó que, siguiendo las indicaciones del presidente
municipal, Neptalí Gutiérrez Juárez, de beneficiar a los usuarios que son
responsables al realizar su pago por el servicio del vital líquido, nuevamente
se hace esta campaña buscando generar un ahorro en la economía familiar de
estos ciudadanos, y a su vez, promover la entrada de recurso a la dependencia.
El
funcionario municipal, señaló que la campaña inició el lunes 4 de noviembre y
concluye el próximo viernes 31 de enero de 2020. El pago a cubrir es de 650
pesos y es únicamente válido para uso doméstico, esto porque, se tiene un gran
número de usuarios deudores, y, con base en las cifras, solo un 40% de la
población cubre el pago de su servicio.
Por otra,
el director de la dependencia mencionó que el pago debe hacerse en efectivo en
las oficinas ubicadas en calle Independencia de la ciudad de Calpulalpan. Al
acudir, deben presentar su recibo de
pago al corriente, con la finalidad de garantizar se beneficie a los usuarios
cumplidos.
Al
preguntarle si la promoción aplica para usuarios con tarjeta de INAPAM o
pensionados, dijo, no serán beneficiados en esta ocasión, pero, no descartó que
más adelante, se realice una promoción especial para usuarios con esta
situación. Lo que se quiere es generar el mayor ingreso posible para seguir
solventando los trabajos de alcantarillado, obras de drenaje y saneamiento, así
como pagos de electricidad de los seis pozos que tiene a cargo.
El servidor
público finalizó comentando que invita a los usuarios cumplidos y a quienes
tengan adeudos, a acercarse a las
oficinas para platicar y poder darles
opciones de pago, en el caso de estos últimos. También insistió al señalar que
lo se cobra es el servicio, no la cantidad del vital líquido que usen, como
sucede ya en muchas ciudades del país, por lo mismo, hizo reiterativa la
invitación para que se acerquen a cubrir su pago.