
A 14 años de la tragedia de Pasta de Conchos en la que quedaron atrapados 65 mineros y donde solo se rescataron dos cuerpos, este lunes el Gobierno de México presentó el avance del informe en el que un grupo de expertos nacionales y extranjeros avalan iniciar el rescate de los cuerpos faltantes.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, explicó que se acordó el inicio de estudios de geología, entre otros, a partir del pasado 18 de noviembre.
Alcalde Luján explicó que para lograr estos resultados, la dependencia a su cargo, recopiló un expediente único conformado por toda la documentación disponible sobre el accidente de Pasta de Conchos; proveniente de la Empresa Grupo México, la Secretaría de Economía, la Subsecretaría de Minería y la propia STPS.
- La secretaria del Trabajo explicó que también se conformó un grupo técnico de 21 expertos; 7 mexicanos y 14 extranjeros.
¿Cómo podrían recuperarse los cuerpos en Pasta de Conchos?
Según palabras de la titular de la STPS y tras una serie de investigaciones hechas por parte del grupo de expertos, se estableció que:
- Es teórica y técnicamente viable la intención del gobierno de iniciar el proceso de rescate.
- El desarrollo de un nuevo inclinado de acceso, sería probablemente el método más adecuado para el rescate de los cuerpos.
- Imprescindible que el gobierno realice todas las pruebas preliminares sobre el terreno para poder conocer con precisión el estatus actual de la mina colapsada.
En ese sentido, la funcionaria federal dijo que la STPS firmó el pasado 28 de octubre un convenio con el Servicio Geológico Mexicano para iniciar los estudios preliminares y determinar la situación actual en el subsuelo de la mina accidentada.
Conclusiones preliminares sobre el posible rescate en Pasta de Conchos
La funcionaria federal detalló que:
- Los niveles de agua que se habían establecido no son tan altos, “hay poca agua que podría ser extraída en un solo día”.
- Niveles de gas no son tan altos como en algún momento se determinó.
Luisa María Alcalde confirmó que:
La entrada donde se intentó hacer el primer rescate está totalmente colapsada, por lo que tendría que hacerse un nuevo inclinado y partir de allí comenzar con este rescate.
Los siguientes pasos para realizar el rescate
Durante la conferencia se informó que en marzo, el Servicio Geológico Mexicano entregará las conclusiones para determinar el método final del rescate.
La titular de la STPS afirmó que se tendría que hacer una ingeniería básica y de detalle del nuevo inclinado para iniciar con el proceso de licitación y estar en condiciones de dar principio a los trabajos de rescate, que comenzarían a principios de octubre.
Sobre este tema el presidente López Obrador aseguró: “es el trabajo que se está realizando para recuperar los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchas porque hoy se cumplen 14 años de esa tragedia”.
Fue un 19 de febrero cuando ocurrió la tragedia en la mina que explotaba la empresa Grupo Méxicoen la región denominada Nueva Rosita, Coahuila. Apenas ayer la compañía informó que entregará al gobierno federal la concesión que tenía de Pasta de Conchos.