Las partículas suspendidas durante una contingencia
ambiental, que son menores a 2.5 micrómetros, pueden ingresar fácilmente al
organismo y al torrente sanguíneo produciendo inflamación y otros daños a la
salud.
El neumólogo Raúl Sansores explicó que la afectación puede
ser inmediata en las vías aéreas altas (nariz y garganta) y en los pulmones
causando molestias respiratorias y en los bronquios, sobre todo en personas con
padecimientos como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
En entrevista con Notimex, señaló que puede haber también un
daño a corto plazo si los altos niveles de contaminación se mantienen por o dos
o tres semanas, afectando la salud cardiaca y pulmonar de las personas con
antecedentes de estos padecimientos.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores expresó
que bajo ningún motivo se debe realizar ejercicio al aire libre, ya que con esa
actividad se inhalan con mayor facilidad las partículas contaminantes.
“Aunque salgan con cubre boca a hacer ejercicio, de nada
servirá porque se está en espacio abierto; la recomendación es permanecer al
interior, estar bien informado y no pensar que las autoridades o los médicos
estamos exagerando”, precisó.
Recomendó evitar fumar para no emitir más contaminantes al
medio ambiente y no agregar más tóxicos al cuerpo.
Por su parte, el médico internista Irma Ceja destacó que las
personas con enfermedades crónicas son las más afectadas por la disminución de
oxígeno y aumento de inflamación.
Se refirió a un estudio de la Universidad de Washington en
el que se asoció la diabetes con la contaminación, debido a la inflamación y
oxidación que se produce en las células del cuerpo.
Explicó que, de acuerdo a la investigación, los
contaminantes aumentan la secreción de la hormona llamada cortisol que
intervine en la liberación de azúcar en la sangre y produce resistencia a la
insulina, lo que lleva a un aumento de peso y desarrollo de diabetes.
“Se ha visto que las mujeres embarazadas que están más
expuestas a contaminantes tienen mayor riesgo de diabetes gestacional: es una
asociación que se investiga porque en los lugares más contaminados hay más
gente con diabetes”, subrayó.