- Invitan a sumarse a la campaña del “No Regateo” En el marco de la Feria Nacional del Sarape Chiautempan 2025, artesanas y artesanos locales han expresado su agradecimiento a la presidenta municipal Blanca Angulo Meneses por otorgarles espacios gratuitos para la venta de sus productos, reconociendo así la importancia cultural, histórica y económica de su labor.
Tal como lo anunció previamente la edil chiautempense, los más de 100 artesanos participantes, tanto del municipio como de otras regiones, cuentan con un lugar sin costo dentro del recinto ferial. Esta acción busca valorar y visibilizar el trabajo artesanal que ha dado identidad al municipio, considerado orgullosamente la Cuna del Sarape.
“Nuestro municipio es un lugar emblemático en el estado, reconocido por su identidad textil, lo que le ha valido el nombre de cuna del sarape. Posteriormente, esta tradición evolucionó hacia lo comercial, pero aún conservamos familias artesanas que han heredado la tradición textilera de generación en generación. Es por ello que queremos darles el valor que merecen”, destacó Blanca Angulo.
Los artesanos, por su parte, han mostrado entusiasmo y respaldo a la campaña del “No Regateo”, invitando a los visitantes a valorar el trabajo hecho a mano, el tiempo y el esfuerzo que hay detrás de cada pieza. “Muy pocas veces se nos brinda un espacio gratuito para vender nuestros productos. Nos alegra que en Santa Ana Chiautempan sí se reconozca nuestro trabajo; eso habla muy bien de la presidenta y de su compromiso con nosotros”, compartió uno de los expositores.
La Feria Nacional del Sarape permanecerá abierta hasta el 2 de agosto en el recinto ferial. El horario de atención es de lunes a jueves hasta las 10:00 de la noche, y viernes, sábado y domingo hasta las 2:00 de la mañana, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas para toda la familia.