CATEM busca lucrar con el viaducto en Tlaxcala pese a vínculos criminales en Oaxaca; Pedro Haces, padrino político con tentáculos en el estado

Lorenzo Hernández

La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), encabezada por el diputado federal Pedro Miguel Haces Barba, busca incorporarse en la construcción del Viaducto Santa Ana (Chiautempan, Tlaxcala), específicamente en el transporte de materiales.

Su intento de participación llega en medio de una creciente polémica por presuntos vínculos de la organización con hechos de violencia registrados en Oaxaca.

Uno de los casos más notorios es el de J.R.M., alias “El Cochambres”, presunto operador criminal vinculado a una célula asociada a CATEM, quien fue detenido con múltiples órdenes de aprehensión por delitos como homicidio, extorsión y delincuencia organizada.

A esto se suma el asesinato del joven líder estatal de CATEM en Oaxaca, Juan Yavhé Luis Villaseca, ocurrido durante un ataque armado en el que también perdieron la vida una mujer, un menor de edad y otro hombre. Ambos hechos han puesto bajo escrutinio la estructura interna de la organización sindical.

A pesar del contexto, CATEM será recibido el próximo miércoles por directivos de la empresa CIPSA, junto con representantes del Sindicato Libertad, este último ya con un contrato firmado para participar en la obra.

La posible incorporación de CATEM ha generado inquietud, principalmente por el temor a que las prácticas de presión e intimidación, como las que se han documentado en Oaxaca, puedan trasladarse a Tlaxcala.

En este escenario destaca el papel de Pedro Haces Barba, actual diputado federal por Morena, líder nacional de CATEM y figura influyente en el sindicalismo mexicano. Su poder no sólo radica en su rol dentro del Congreso, sino también en su cercanía con personajes clave de la política nacional y local.

Haces es amigo íntimo de Raymundo Vázquez Conchas, a quien recientemente destapó como su “gallo” para la gubernatura de Tlaxcala en 2027. Además, es padrino político de Josefina Rodríguez Zamora, actual secretaria de Turismo del Gobierno Federal de Claudia Sheinbaum Pardo, y quien también fue titular del mismo cargo en el gobierno estatal de Lorena Cuéllar.

Pese a los señalamientos, Haces ha negado en reiteradas ocasiones cualquier nexo con el crimen organizado y ha defendido que su patrimonio es producto de su vida empresarial previa al sindicalismo. No obstante, las denuncias y antecedentes de sus operadores en diversos estados lo mantienen bajo constante observación pública y política.

En contraste, el Sindicato Libertad logró integrarse a la obra del viaducto sin que hasta el momento se hayan reportado vínculos recientes con actividades delictivas, lo que refuerza la controversia sobre si es conveniente abrir las puertas de un proyecto estratégico en Tlaxcala a una organización como CATEM.

La reunión entre CIPSA y los representantes sindicales será clave para definir el rumbo del proyecto, pero también pondrá a prueba la voluntad política de las autoridades locales para mantener a Tlaxcala fuera del alcance de grupos con antecedentes violentos y estructuras de poder cuestionadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *