El ciclón tropical 17-E ya se ubica en territorio mexicano, a 105 kilómetros al oeste de Salina Cruz, en Oaxaca, lo que ocasionará lluvias extraordinarias y posibles trombas marinas en esa entidad y en Guerrero.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que se esperan vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje de dos a tres metros en las costas de ambos estados, así como precipitaciones pluviales torrenciales en Michoacán y Chiapas, e intensas en Colima.
Detalló que el ciclón tropical tocó tierra a las 10 horas de este miércoles, hora del Centro. La zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical es desde Barra de Tonalá, Chiapas, hasta Puerto Escondido, Oaxaca.
Protección ante el ciclón tropical 17-E
El jefe del departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Cutberto Ruiz Jarquín, indicó que las lluvias más fuertes a localmente intensas se pueden registrar en las regiones de:
- Costa
- Istmo
- Sierra Sur
- Mixteca
- Cuenca del Papaloapan
Se pronostica que el ciclón tropical podría evolucionar a depresión antes de entrar a tierra después del medio día entre Salina Cruz y Bahías de Huatulco.
Ruiz Jarquín exhortó a la población a mantenerse informado de los avisos especiales que emite la CEPCO sobre la evolución del sistema. A la navegación marítima sobre aguas del Golfo de Tehuantepec y línea de costa, por oleaje elevado.
A la población que se encuentra en zonas de influencia del sistema y a la navegación marítima, sugirió extremar precauciones y atender las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.
Lo anterior, apuntó, pues podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
Cabe destacar que en la región de la Costa, los puertos de Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel se encuentran cerrados a la navegación, al igual que el de Salina Cruz en el Istmo de Oaxaca.