Cinco ofrendas en CDMX que no te puedes perder este Día de Muertos

Comenzó noviembre y con él una de las tradiciones mexicanas más admiradas por los extranjeros; se trata del Día de Muertos, fecha en la que las familias recordamos a nuestros seres queridos fallecidos con platillos típicos, papel picado y flores que se colocan en las ofrendas

  • Justo estos altares, junto con las catrinas, son parte de las imágenes más representativas y replicadas a lo largo y ancho de México. 

Las ofrendas han dejado de formar parte solo de la habitación principal de nuestros hogares; también se ha vuelto toda una costumbre que los principales recintos culturales y dependencias festejen a su estilo la vida y obra de los mexicanos más brillantes que ya no están entre nosotros. 

En la Ciudad de México, existen museos, alcaldías y centros culturales que destacan por la monumentalidad de sus ofrendas, las cuales atraen año con año a miles de visitantes. 

Para que festejes esta bella tradición de Día de MuertosUnotv.com te presenta algunas ofrendas en la Ciudad de México que no puedes dejar de visitar. 

1. Ofrenda Monumental del Zócalo de la CDMX

La mañana de este viernes 1 de noviembre quedó inaugurada la Ofrenda Monumental del Zócalo capitalino, la cual está colocada en los cuatro puntos cardinales de la plancha. 

La Ofrenda Monumental de Día de Muertos en la CDMX de este año nos permitirá conocer las diferentes variedades de ofrendas que existen a lo largo y ancho del país. 

2. Megaofrenda UNAM 2019

Como ya es tradición, este 1 de noviembre también inicia la Megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En esta ocasión dedicada a Emiliano Zapata, a 100 años de su muerte. 

En el XXII Festival de Día de Muertos participan con su creatividad y trabajo 43 entidades universitarias, con igual número de ofrendas, además del diseño escénico de la Facultad de Artes y Diseño. 

Habrá música, danza, obras de teatro, y se entregarán reconocimientos a las tres ofrendas con mayor número de votos del público visitante. 

La cita es en la Plaza del estudiante y Plaza 23 de mayo, en el Antiguo Barrio Universitario, Santo Domingo, del 1 al 3 de noviembre, de 10:00 a 21:00 horas. 

3. Ofrenda de Día en Muertos en el Museo Dolores Olmedo

Desde su nacimiento en 1994, el Museo Dolores Olmedo ha mantenido la tradición de presentar a sus visitantes una ofrenda de muertos que constituye un tributo a diversos personajes y aspectos de la vida. 

Este 2019, la ofrenda está dedicada a los arquitectos e ingenieros, cuyo talento permitió construir las grandes obras de ingeniería, arquitectura e infraestructura de la Ciudad de México.

4. Ofrendas de Día de Muertos en San Pedro Tláhuac

Al sureste de la capital del país, en las entrañas de la alcaldía Tláhuac, los vecinos del pueblo San Pedro Tláhuac llevan ocho años organizando un colorido evento con calaveras, en el cual se busca enaltecer las tradiciones. 

[Más información: Calaveras gigantes destapan gran tradición en Tláhuac]

Cada habitante de este pueblo colabora para la montada de altaresofrendas, figuras monumentales de calaveras, papel picado y flores de cempasúchil. 

5. Ofrenda interactiva del recorrido nocturno “Celebrando la Eternidad” en Chapultepec

El recorrido nocturno “Celebrando la Eternidad” en Chapultepec se trata de una experiencia nocturna llena de cultura e innovación para recordar a nuestros seres queridos con una ofrenda interactiva llena de arte, música, luces, tecnología y tradición mexicana. 

Los asistentes podrán disfrutar de una ofrenda monumental ubicada en el Altar a la Patria, cuyas columnas de mármol serán iluminadas en honor a los héroes y heroínas de la historia de México como Josefa Ortiz de Domínguez, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Elvia Carrillo Puerto, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Francisco I. Madero.