Con énfasis en seguridad y proyectos de cierre, consolidación de paquete económico 2026: Segob

Demian MÁRQUEZ

El secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que este martes vence el plazo para que las dependencias estatales entreguen sus anteproyectos, con lo cual se concluirá la integración del paquete económico 2026.

Explicó que la propuesta se construye de manera coordinada entre la Secretaría de Finanzas, la Coordinación de Planeación y los demás Poderes del estado, con el objetivo de alinear los recursos al Plan Estatal de Desarrollo y consolidar las metas de la actual administración.

Ramírez Hernández aseguró que el presupuesto se enfocará en dar continuidad a los proyectos que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros comprometió desde su campaña, muchos de los cuales presentan un avance superior al 80 por ciento.

Anticipó que el informe de gobierno de Lorena Cuéllar, presentará cifras detalladas sobre estos logros, que marcan la ruta hacia el cierre de la administración en 2026.

En materia de seguridad, reconoció que existen restricciones federales para ampliar significativamente el número de elementos debido a la disciplina financiera, que solo permite un incremento máximo del tres por ciento en el capítulo 1000.

No obstante, señaló que el gobierno estatal y los municipios trabajan en esquemas para destinar recursos a la compra de patrullas, equipo policial y programas de capacitación que fortalezcan las corporaciones locales.

El funcionario indicó que los ayuntamientos también deben planificar sus leyes de ingresos antes del cierre del plazo legal, a fin de garantizar recursos propios para reforzar la seguridad y otros servicios.

Subrayó que el reto no solo es contratar más elementos, sino también asegurar que los procesos de planeación financiera permitan sostener este esfuerzo en el tiempo.

Finalmente, adelantó que además del rubro de seguridad, el próximo ejercicio fiscal priorizará proyectos de bienestar y desarrollo comunitario.

Entre ellos se encuentran la consolidación de la Ciudad de la Cultura y otras obras de alto impacto que, dijo, serán anunciadas directamente por la gobernadora.

Finalmente, Ramírez Hernández remarcó que la estrategia está pensada para concluir en 2026 con la mayoría de los compromisos cumplidos y sentar las bases para los gobiernos futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *