Continúa Secretaría de Bienestar Tlaxcala con entrega de ayudas funcionales a personas en situación de vulnerabilidad

*Se distribuyeron 250 apoyos para mejorar la movilidad, inclusión social y calidad de vida de personas con discapacidad en distintas regiones del estado

La Secretaría de Bienestar entregó 250 ayudas funcionales más para transformar la vida diaria de personas con discapacidad en condición vulnerable del estado y mejorar la movilidad e inclusión social de este sector de la población.

A través de la Dirección de Bienestar Integral, llevó a cabo una nueva jornada de entrega de apoyos que permiten a niñas, niños, mujeres y hombres con discapacidad recuperar su autonomía e integrarse activamente a su entorno.

Durante esta entrega, se distribuyeron cinco sillas de ruedas infantiles, 60 andaderas, 60 bastones sencillos, 50 bastones para personas con discapacidad visual, 60 auxiliares auditivos y 15 paquetes de pañales para adulto, insumos que responden a necesidades específicas y urgentes detectadas en distintas comunidades del estado.

La dependencia ha intensificado la entrega de estos insumos con base en diagnósticos comunitarios que identifican las necesidades más urgentes de las y los tlaxcaltecas.

Los apoyos se otorgan de manera directa y sin intermediarios, en congruencia con la política social de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que busca reducir desigualdades estructurales y asegurar el ejercicio pleno de los derechos humanos de personas con discapacidad.

La titular de la Secretaría de Bienestar, María Estela Álvarez Corona, afirmó que estas acciones representan mayores oportunidades de desarrollo para tlaxcaltecas con discapacidad y contribuyen a que cada persona pueda ejercer su derecho a vivir con autonomía.

La dependencia reiteró que estas entregas forman parte de un eje permanente de atención directa, con énfasis en el acceso equitativo a recursos de asistencia personal, fortaleciendo una red de apoyo que contribuye a la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en la vida comunitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *