De enero a agosto, atiende SSC más de 2 mil incidentes cibernéticos

• A través de la Unidad de Policía Cibernética se evitó el fraude por más de 13 millones de pesos.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, atendió 2 mil 49 incidentes cibernéticos en el periodo comprendido de enero a agosto del presente año, como parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad digital en la entidad.

Gracias al trabajo especializado de esta unidad, se logró prevenir fraudes electrónicos por un monto estimado superior a 13 millones de pesos, mediante labores de monitoreo en línea, atención inmediata a reportes ciudadanos y colaboración con plataformas digitales para frenar conductas ilícitas.

Durante este periodo, los incidentes más recurrentes fueron: acoso cibernético, extorsión digital, acceso lógico no autorizado, fraude bancario y comercial, cobranza ilegítima mediante amenazas, sextorsión, suplantación de identidad, violación a la intimidad sexual y phishing, entre otros.

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC mantiene vigilancia digital permanente, realizando patrullajes virtuales las 24 horas del día en redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles, con el fin de identificar posibles riesgos y brindar apoyo a la ciudadanía en tiempo real.

De igual forma, se atienden reportes y se ofrecen asesorías técnicas especializadas, con el propósito de orientar a las víctimas, mitigar los daños y canalizar los casos que lo requieren ante las instancias correspondientes para su investigación.

Asimismo, se puso en marcha la aplicación “ChatBot”, una herramienta innovadora diseñada para mejorar y agilizar la atención en casos relacionados con incidentes cibernéticos, ofreciendo una experiencia más accesible, rápida y confiable, que fortalece el vínculo entre la ciudadanía y la Policía Cibernética.

Como parte del eje preventivo, la SSC impulsa campañas de concientización en escuelas, instituciones públicas, empresas y comunidades, con el objetivo de promover una cultura de autocuidado en los entornos digitales, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, quienes suelen ser los más vulnerables.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso de mantener informada y protegida a la población, para que pueda identificar oportunamente intentos de fraude, manipulación digital o delitos informáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *