De exchofer del Gobierno del Estado a juez y ahora a transparencia: la presidenta del TSJE obedece órdenes de Palacio de Gobierno

Arturo MARTÍNEZ

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Anel Bañuelos, vuelve a estar en el ojo del huracán por su aparente sometimiento a las órdenes desde Palacio de Gobierno. Este escándalo involucra la polémica designación de Alfredo Pérez Águila, exchofer que fue movido estratégicamente entre cargos del Poder Judicial para mantenerlo dentro del sistema.

Una red de triquiñuelas

Según el acuerdo XI/111/2024.5 del Consejo de la Judicatura, el órgano máximo de decisión del TSJE, Pérez Águila fue removido como juez interino especializado a pocos días de asumir el cargo, tras ser severamente cuestionado por su falta de experiencia. Sin embargo, lejos de quedar fuera del Poder Judicial, fue objeto de una serie de maniobras internas que incluyeron:

  1. Su momentánea designación como secretario proyectista adscrito a la Contraloría.
  2. Posteriormente, su nombramiento como director interino de Transparencia, Protección de Datos Personales y Acceso a la Información del TSJE.

Estas acciones demuestran un evidente esfuerzo del Consejo de la Judicatura para proteger intereses políticos, otorgándole un cargo administrativo a quien carece de experiencia comprobada en transparencia y protección de datos.

¿Independencia del Poder Judicial?

La presidenta del TSJE, Anel Bañuelos, ha sido señalada en repetidas ocasiones por actuar como un brazo ejecutor de intereses políticos, siguiendo órdenes directas desde Palacio de Gobierno. Este caso confirma una vez más la falta de independencia del Poder Judicial en Tlaxcala, sometido a presiones ajenas a la justicia.

Designación polémica y sin mérito

A pesar de los cuestionamientos, el Consejo de la Judicatura votó de manera unánime para que Alfredo Pérez Águila asumiera el cargo interino como director de Transparencia. Este movimiento, que se argumenta como parte de una estrategia para “fortalecer” el Poder Judicial, ha generado fuertes críticas, ya que Pérez Águila:

No cuenta con experiencia en materia de transparencia ni protección de datos.

Fue inicialmente removido del Juzgado Familiar Especializado en Asuntos Urgentes para Mujeres por la misma razón: incapacidad técnica.

El peso de las instrucciones desde Palacio de Gobierno

Este nombramiento refuerza la percepción de que el TSJE actúa bajo las directrices de Palacio de Gobierno, que parece utilizar su influencia para colocar a personas cercanas en puestos clave. Alfredo Pérez Águila, con un pasado como colaborador del entorno político estatal, es el ejemplo más reciente de cómo el Poder Judicial ha sido convertido en una extensión de intereses políticos.

¿Dónde está la justicia?

Organizaciones y ciudadanos exigen una investigación exhaustiva sobre estas designaciones, así como un alto a las maniobras que comprometen la independencia del Poder Judicial. Anel Bañuelos debe rendir cuentas a la ciudadanía y garantizar que las decisiones del TSJE estén basadas en méritos y no en favores políticos.

🔴 “El Poder Judicial no puede seguir siendo un instrumento político. Tlaxcala merece una justicia imparcial y transparente”, señalaron activistas.

Una presidencia en entredicho

Mientras los cuestionamientos aumentan, Anel Bañuelos sigue cargando con el peso de una gestión que, lejos de fortalecer el TSJE, lo ha sometido a las órdenes de intereses externos. ¿Será capaz de recuperar la autonomía del tribunal o continuará siendo una pieza más en el tablero político del estado?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *