Desde Tlaxcala de Xicohténcatl, el presidente Alfonso Sánchez impulsa el patrimonio vivo del estado

  • El alcalde remarcó la disposición del gobierno municipal de difundir visibilizar las expresiones culturales y patrimonio vivo de la entidad como un eje de bienestar social y como vehículo de identidad, cohesión social y desarrollo humano

El presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, inauguró este martes la exposición itinerante “Patrimonio Vivo de Tlaxcala”, una muestra que celebra las expresiones culturales inmateriales del estado y que regresa a la capital como parte de su ruta de difusión estatal.

La ceremonia se llevó a cabo en la histórica Casa del Ayuntamiento, donde el alcalde se comprometió a promover el acceso a la cultura como eje del bienestar social, en el marco del 22º aniversario de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

En su mensaje, el presidente Alfonso Sánchez García destacó que desde Tlaxcala de Xicohténcatl se impulsa una agenda cultural viva, que fortalece la identidad y promueve el orgullo por nuestras tradiciones.

“Tlaxcala tiene su corazón un profundo arraigo; aquí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas, incluso siglos, y que hoy tenemos el deber de apoyarlas, visibilizarlas y mostrarlas para que visitantes y locales se empapen de estas manifestaciones tan maravillosas que nos dan identidad.”, afirmó.

El evento contó con la presencia de la secretaria de Cultura del Estado, Karen Villeda, y del director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa, quienes coincidieron en la importancia de conservar y difundir las tradiciones vivas de los pueblos tlaxcaltecas. Ambos destacaron que esta labor es esencial para honrar los cinco siglos de historia de la ciudad, sin perder de vista el valor comunitario de su herencia cultural.

La exposición, gestionada por la Dirección de Cultura municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), está integrada por 20 imágenes que documentan prácticas vivas del patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala, como procesiones, rituales y fiestas populares, cocina tradicional, música y danzas del carnaval, medicina tradicional, oficios y saberes populares, así como expresiones emblemáticas como la tauromaquia, la talavera de San Pablo del Monte y las alfombras de Huamantla.

Varias de estas manifestaciones han sido reconocidas como patrimonio cultural inmaterial estatal y nacional, y algunas se proyectan hacia su reconocimiento internacional, como el caso de las alfombras de Huamantla.

Este esfuerzo se alinea con el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, dentro del eje de Bienestar Social, que establece como prioridad el impulso a la cultura como vehículo de identidad, cohesión social y desarrollo humano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *