Discuten diputados Ley de Remuneraciones

La Cámara de Diputados entró este jueves a la discusión de la reforma a los artículos 116 y 127 de la Constitución, para que ningún funcionario perciba un sueldo mayor al del presidente de la República, que está cifrado en 108 mil pesos mensuales.

En tanto, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ante diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos estableció que debe haber un tabulador para determinar con claridad salarios altos funcionarios.

Exponen argumentos

Miroslava Carrillo, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo durante su intervención que el artículo 127 de la Constitución es claro al mencionar que las remuneraciones de los servidores públicos en general deben ser:

… adecuadas, irrenunciables y proporcionales a las responsabilidades de éstos, por lo que no deben rebasar el límite de la remuneración establecida para el presidente de la República”.

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió moción suspensiva para promover este debate con mayor amplitud y atender realmente lo que les instruyó la SCJN; dicha petición fue rechazada. Claudia Pastor Badilla, diputada tricolor, dijo:

Las leyes son reglas, la Constitución ve principios. El Ejecutivo no puede legislar por nosotros. Nos corresponde decir cómo, cuándo, por qué y en qué nos basamos. A eso estamos obligados. No dejaremos que la división de poderes pase inadvertida”.