ü Aportaron puntos de vista desde la historia, antropología, arquitectura, artes plásticas y desarrollo regional
Por invitación del Observatorio de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), especialistas en diversas disciplinas dialogaron en el foro “El impacto social y cultural de la Torre Universitaria de Rectoría” que permitió a los asistentes tener una dimensión del alcance de esta obra icónica para el estado de Tlaxcala, su configuración en el imaginario colectivo, el sentido de pertenencia y la proyección de valores institucionales que abarcan la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social.
En el Auditorio Semifijo de Educación Inicial de la Torre de Rectoría, el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la máxima Casa de Estudios en la entidad, agradeció al Observatorio de la Universidad, a cargo del Doctor René Elizalde Salazar, la realización de este foro para analizar el impacto de la edificación, cuya estructura se entregó el pasado 3 de octubre y se procederá a su vestibulación, comenzando en este mes de noviembre.
Dijo que hay curiosidad entre la sociedad por saber cuáles son las características y los aspectos distintivos de este edificio y cuál es su impacto histórico y social en Tlaxcala.
El Rector agradeció la participación de los panelistas y dio una cordial bienvenida al prestigiado escultor Jesús Mayagoitia Durán, quien ha hecho esculturas emblemáticas de la Autónoma de Tlaxcala como la Puerta de Acceso al Conocimiento y el Faro de la Sabiduría Científica y Tecnológica, entre otras.
A su vez, el Maestro David Cabrera Canales, en su calidad de Secretario del Observatorio, explicó los objetivos del foro que se inscribe en el marco del 49 aniversario de la UATx, propiciando la reflexión desde varias disciplinas sobre cómo las edificaciones emblemáticas, como la Torre de Rectoría, configuran el imaginario colectivo, fortalecen el sentido de pertenencia.
El foro ofreció puntos de vista sustentados en la historia, antropología, la arquitectura, las artes plásticas y el desarrollo regional, participaron el Maestro Francisco Corona Flores, historiador y antropólogo; Maestro Jesús Mayagoitia, la Doctora María Isabel Castillo Ramos, Investigadora en desarrollo regional; y el Maestro Eleazar Meléndez Nava, Arquitecto urbanista, con la moderación de la Maestra Alejandrina Santillán Martínez.
Hablaron del valor estético del edificio que está totalmente terminado, su contribución al paisaje urbano, es una obra arquitectónica consolidada y ejemplo de arquitectura funcional que contribuirá al desarrollo educativo, económico y social de Tlaxcala.