Demian MÁRQUEZ
El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Tlaxcala dentro de su más reciente actualización de alertas de viaje como una de las 16 entidades mexicanas en las que recomienda a sus ciudadanos extremar precauciones por riesgos de violencia.
El reporte, emitido este 12 de agosto por el Departamento de Estado, advierte sobre la presencia de delitos y actividades del crimen organizado en distintos puntos del país.
Aunque Tlaxcala no figura entre los estados con las restricciones más severas, la alerta la coloca en el mismo nivel que entidades como la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Tabasco y Nuevo León.
Para estos territorios, la recomendación oficial es “mantener mayor precaución” ante posibles incidentes de seguridad.
El documento también clasifica a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas como zonas a las que se sugiere no viajar, mientras que para otros ocho, entre ellos Baja California, Jalisco, Sonora y Guanajuato, la recomendación es reconsiderar la visita.
Incluso en el caso de Sinaloa, el Gobierno estadounidense señala que, de ser necesario, los traslados deben realizarse únicamente por mar o aire.
La administración de Donald Trump sostiene que en la mayoría de las entidades mexicanas existe riesgo de “violencia terrorista”, sumando este concepto a delitos como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos.
Aun la capital del país, sede de los tres Poderes de la Unión, fue señalada como un territorio donde ocurren con frecuencia crímenes violentos y no violentos.
Esta actualización se suma a los señalamientos recurrentes de Washington sobre la inseguridad en México, que incluyen comparaciones directas entre la Ciudad de México y Washington, D.C., así como acusaciones previas de que amplias zonas del país se encuentran bajo control de cárteles, a los que el Gobierno estadounidense ha calificado como “terroristas”.