Es una roca espacial de una milla de diámetro, con una
pequeña luna (de un tercio de su tamaño) orbitando a su alrededor. Fue
descubierta hace 20 años, pero el próximo sábado rozará la Tierra.
Su proximidad convierte a este meteorito en “potencialmente
peligroso”, según la Administración Espacial (NASA, en inglés), aunque está
previsto que pase a 3,2 millones de millas de nuestro planeta. Será, en
cualquier caso, la menor distancia registrada este año en este tipo de
encuentros espaciales.
Y la NASA está recaudando dinero para vigilar que no ocurra
una catástrofe que cause la extinción del ser humano.
Este sábado, docenas de telescopios en todo el mundo
apuntarán a este meteorito para averiguar todo lo posible sobre cómo prevenir
este peligro, según la Agencia Espacial Europea, que ha publicado las primeras
imágenes del asteroide:
El nombre oficial del asteroide es 1999 KW4, tiene forma de
castaña, y viaja a casi 50.000 millas por hora alrededor del Sol: le toma 188
días completar una órbita (la Tierra, como sabemos, tarda 365 días).
La NASA ha puesto en marcha un plan para detectar al menos
el 90% de asteroides de más de 460 pies de diámetro porque considera que es la
mejor forma de proteger el planeta. La roca 1999 KW4 es 10 veces mayor.
¿Es imposible que un asteroide así choque contra la Tierra?
“Ojalá pudiera decirles que estos sucesos son excepcionales, únicos, pero no lo
son”, explicó el responsable de la NASA, Jim Bridenstine, “estos eventos no son
raros, ocurren”.
Según la NASA, ocurren una vez cada 60 años, pero sólo en el
último siglo se registraron tres grandes impactos contra la Tierra. En 2013
cayó una roca de 55 pies de diámetro en Rusia.
Se estrelló con “30 veces más energía que la bomba atómica
de Hiroshima”, e hirió a 1.500 personas. Horas después se detectó otra aún
mayor que pasó cerca pero no impactó contra el planeta.
“Esto no es Hollywood, esto no tiene que ver con una
película”, avisó la NASA, estas rocas “son lo suficientemente grandes como para
destruir un estado de EE. UU” o “un país europeo entero”.