Mientras que muchas de las noticias recientes se han centrado en los niños migrantes centroamericanos que se dirigen a través de México a EE. UU., se ha prestado poca atención a una historia de migración que circula a la inversa: los menores nacidos en Estados Unidos, ciudadanos estadounidenses, que dejaron atrás su país de origen para vivir en México.
En México, hay aproximadamente 900,000 residentes que nacieron en el extranjero a partir de 2015. Algunos de ellos son migrantes centroamericanos, pero la gran mayoría nació en Estados Unidos y son menores de 18 años.
De hecho, entre 2000 y 2015, la población de menores estadounidenses que viven en México se duplicó con creces. En 2015, casi medio millón de menores nacidos en Estados Unidos vivían al sur de la frontera.
Si bien siempre ha habido ciudadanos estadounidenses menores de 18 años en México, nunca antes tantos habían dejado Estados Unidos para vivir y crecer en México. ¿Quiénes son estos niños y adolescentes? ¿Dónde y con quién viven en México?
Una investigación publicada en The Conversation, que utiliza el censo mexicano y datos intercensales, busca revelar nueva información sobre las características de este grupo de jóvenes.
¿Cuándo se fueron de Estados Unidos?
Este crecimiento de menores de edad estadounidenses en México se produjo, en gran parte, entre 2000 y 2010. Durante este período, la Gran Recesión provocó altas tasas de retorno de migrantes a México. Al mismo tiempo, el número de retornos aumentó anualmente, hasta un máximo de 409,000 en 2012.
Según explican retornados en la Ciudad de México, tanto la crisis económica como la aplicación de la ley de inmigración impulsaron la migración de menores nacidos en Estados Unidos a México en la segunda mitad de la década del 2000.
En 2010 y 2015, la mayoría de los menores de edad estaban en edad escolar primaria. En 2010, había más pequeños menores de 5 años que mayores de 12 años. Pero en 2015, había aproximadamente proporciones iguales de menores de 5 años o mayores de 12 años.
¿Quiénes son sus padres?
La gran mayoría de este grupo de niños tiene padres nacidos en México.
En 2015, más de un tercio de los menores nacidos en Estados Unidos vivían en México sin uno o ambos padres. La ausencia del padre es especialmente común. Casi un tercio vivía sin su padre, mientras que el 10% vivía sin su madre.
Siete de cada 10 menores nacidos en Estados Unidos que no viven con sus padres viven con un abuelo. En comparación, solo la mitad de los menores nacidos en México no viven con sus padres.
¿Dónde viven en México?
El grupo más grande de inmigrantes estadounidenses provenientes de México se originó en el centro-oeste de México, la histórica región emisora de migrantes que incluye los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
Sin embargo, los menores nacidos en EE. UU. se establecieron en México en lugares distintos. Según este análisis, el grupo más grande vive en estados a lo largo de la frontera con EEUU, especialmente en Baja California y Chihuahua, donde se encuentran ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez.
Esto sugiere que, aunque estos menores ahora viven en México, mantienen algunos vínculos con EEUU. Por ejemplo, algunos padres viven a lo largo de la frontera para que sus hijos vayan a la escuela en Estados Unidos.
¿Qué depara el futuro?
La migración de estos menores a México presenta desafíos únicos para los niños, así como para sus familias y sus comunidades.
Por ejemplo, en 2010, el 53% de los ciudadanos estadounidenses menores de 18 años que viven en México no tenían ciudadanía mexicana. Los niños que no tienen documentos no pueden inscribirse fácilmente en las escuelas públicas mexicanas. Además, si no hablan bien español enfrentarán problemas para aprender en las escuelas mexicanas.
Los menores estadounidenses que viven en México viven en familias de estatus mixto y, aunque tienen la posibilidad de integración legal, aún enfrentan barreras para la integración social y económica en México.
El futuro de este gran grupo de jóvenes ciudadanos estadounidenses con raíces profundas en ambos países, se desarrollará, sin duda, en ambos lados de la frontera.