Alrededor de 600 millones de personas enferman y unas 420
mil mueren debido al consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus,
parásitos o sustancias químicas, estimó la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
En ocasión de la conmemoración este viernes del primer Día
Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, el organismo alertó que la ingesta de
alimentos contaminados provoca la muerte de casi una de cada 10 personas en
todo el mundo cada año.
Estimó que “los daños a la salud, provocan graves pérdidas
económicas, especialmente a los países de ingresos bajos y medios”; por lo que
el objetivo de la conmemoración de este día es impulsar los esfuerzos para
conseguir que los alimentos sean aptos para el consumo sin riesgos.
Bajo el lema “la inocuidad alimentaria es un asunto de
todos”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) señaló que “los alimentos nocivos obstaculizan el desarrollo
de muchas economías de ingresos bajos y medios, causando pérdidas en
productividad estimadas en 95 mil millones de dólares debidas a enfermedades,
discapacidades y muertes prematuras”.
En cambio, destacó que la inocuidad ayuda a la seguridad
alimentaria, la salud, la bonanza económica, la agricultura, al desarrollo
sostenible y al turismo.
Refirió que la FAO y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) unieron esfuerzos “para prevenir, gestionar y responder a los riesgos que
se pueden producir a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, en
colaboración con los productores y vendedores de alimentos, autoridades
reguladoras y otras partes interesadas”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, destacó que
la jornada representa una oportunidad única para “sensibilizar a los gobiernos,
productores y consumidores sobre los peligros de los alimentos
insalubres”.
“Desde la explotación agrícola hasta la mesa, todos
tenemos un papel que desempeñar para lograr que los alimentos sean inocuos”,
manifestó.