PAN Tlaxcala abre puerta a perfiles que sí trabajen rumbo al 2027

Asimismo, advirtió retrocesos en libertades con la “Ley Censura” y la “Ley Espía”

Demian MÁRQUEZ

Durante su visita a Tlaxcala, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, adelantó que el partido se encuentra en proceso de reorganización para las elecciones de 2027, sin descartar alianzas, incluso con el PRI.

Aunque evitó mencionar nombres concretos, y a pregunta expresa sobre la diputada Miriam Martínez Sánchez y Juan Carlos Sánchez García “SAGA”, se limitó a hacer un llamado a los aspirantes a demostrar cercanía real con la ciudadanía.

Enfatizando que el PAN apostará por los perfiles más competitivos y con trabajo territorial, agregando que habrá apertura para jóvenes, mujeres y militantes que muestren con acciones su compromiso con el blanquiazul.

Como parte de su estrategia de fortalecimiento, el PAN anunció una campaña de afiliación masiva con la intención de volver a sus orígenes y abrir sus puertas a ciudadanos que busquen un cambio frente al actual gobierno.

En ese sentido, Romero Herrera sostuvo que la gestión de Morena ha sido deficiente y que incluso, usando cifras oficiales, puede demostrarse que los gobiernos panistas han dado mejores resultados.

En otro tema, el líder nacional panista criticó las recientes reformas conocidas como “Ley Espía” y “Ley Censura”, al considerarlas inconstitucionales.

Aseguró que desde el partido brindarán orientación legal para que la ciudadanía pueda ampararse, ya que subrayó, que estos marcos legales permiten al gobierno intervenir comunicaciones y censurar contenidos digitales sin supervisión judicial, lo que pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad de expresión y la privacidad.

Finalmente, advirtió que el futuro de estas reformas dependerá de la próxima integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Si esta corte responde a intereses políticos en lugar de defender la Constitución, ese día morirá la justicia en México”, sentenció Romero, en alusión a lo que calificó como uno de los desafíos más graves para la democracia actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *