El aclamado escritor Rodolfo Chagoyan, conocido artísticamente como Matus, ha decidido regresar después de casi 10 años en busca de su familia, dando inicio a una historia conmovedora y llena de giros inesperados. Su destino lo lleva a la puerta de la colonia popular de su hermano Roque, un malviviente ladrón, marcando el inicio de un reencuentro familiar único.
Con el diagnóstico de una enfermedad terminal, Matus y Roque se ven obligados a enfrentar su pasado, sanar heridas y resolver conflictos familiares que han perdurado a lo largo de los años. Esta ingeniosa obra, escrita por Saúl Enríquez, ofrece una mirada profunda a las relaciones familiares, teñida con un humor ácido que cautiva a la audiencia.
La propuesta escénica, bajo la dirección de Teatro ContARTE y Factor Teatro, adopta un formato a la italiana, donde cinco bancos de madera de distintos tamaños se convierten en elementos fundamentales para crear variadas atmósferas y explorar distintos niveles de la narrativa en un solo espacio. Los actores, a través de una interpretación perspicaz e intensa, aprovechan estos bancos para sumergir al público en la trama.
La iluminación, diseñada estratégicamente, contribuye a la generación de ambientes y espacios, permitiendo que los asistentes se sumerjan en los distintos momentos y situaciones de la obra. La diferenciación entre los momentos íntimos y de introspección de los personajes y aquellos en los que están acompañados se destaca mediante esta propuesta lumínica.
Este montaje, originalmente una coproducción entre Teatro ContARTE y Factor Teatro, ha recorrido diversas localidades, llevando su impactante historia a Chilpancingo Guerrero, Cuahutla Morelos, Puebla y San Pablo Apetatitlán. La gira, iniciada en diciembre, culminará el próximo sábado 17 de febrero en el Foro Trayecto 3 de San Pablo Apetatitlán.
Cabe destacar que este proyecto es beneficiario del Proyecto Prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, dentro de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec. Una muestra de cómo el arte y la vida, cuando se unen en compañía, se vuelven aún más enriquecedores.