Nancy Pelosi, líder del Partido Demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EU), anotó en una entrevista exclusiva otorgada a la agencia Bloomberg que el Tratado México-EU-Canadá (T-MEC) es “el acuerdo más fácil de aprobar”, pero no descartó que éste sea votado en ese recinto legislativo hasta 2020.
Hace poco, Pelosi, asidua rival y crítica de la administración del presidente estadounidense Donald Trump y hoy por hoy una de las políticas de la oposición más poderosas en Washington D.C., subrayó que el proceso de juicio político contra Trump “va más allá” del T-MEC, sugiriendo que la ratificación del acuerdo que sustituirá al Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde 1994, no corre peligro.
Dudas sobre ratificación del T-MEC
Antes de entrevistarse con Bloomberg, el jueves se aprobaron reglas del procedimiento que derivaría en la destitución de Trump, generando interrogantes sobre el futuro del T-MEC, sellado en noviembre pasado por los tres países pero hasta ahora solo confirmado por el Senado de la República mexicana.
Pero Pelosi, líder de los demócratas que controlan la Cámara baja, afirmó también a Bloomberg que el proceso de juicio político “no tiene nada que ver” con la luz verde al T-MEC, que parece “cerca” de lograrse: “Estamos avanzando, haciendo progresos todos los días; soy optimista de que todavía estamos en el camino hacia el sí y de que pronto llegaremos a una conclusión sobre eso”.
Sí podemos llegar a un acuerdo: Pelosi
Pelosi subrayó a principios de mes que los legisladores estadounidenses trabajaban en ese sentido con funcionarios de la oficina del representante Comercial de EU (USTR), Robert Lighthizer, que negoció el T-MEC a instancias de Trump. Si bien México ratificó en junio el T-MEC y el trámite ha progresado en Canadá, los demócratas dicen que las reformas a las regulaciones que rigen para los trabajadores mexicanos, destinadas a proteger a la industria de su país de competencia desleal, son insuficientes.
Si podemos llegar a un acuerdo, y creo que estamos cerca de hacerlo, (el T-MEC) será un modelo para futuros acuerdos comerciales”.
Esta última declaración ante Bloomberg modifica un tanto el discurso que ya ha sostenido en últimas fechas. El principal tema que parecería amenazar al T-MEC, aunque los demócratas lo nieguen, es el proceso de juicio político contra el mandatario Donald Trump.
La Casa Blanca llamó el jueves a los demócratas a aprobar el T-MEC, en una declaración en la que los acusó de tener una “obsesión desquiciada con esta destitución ilegítima”. Trump ha cuestionado muchas veces a “los demócratas que no hacen nada” de alargar la ratificación, y que según Trump ha sido “horrible” para los intereses de los trabajadores de la Unión Americana.