Pese a inconformidad ciudadana; construirán Viaducto Elevado en Apetatitlán

David AMADOR

Este día fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Convenio de Coordinación para la construcción del Viaducto Elevado de la Vía Corta Chiautempan – Apetatitlán, al cual se oponen vecinos y comerciantes de la zona, por acusar afectación económica y que además, provocará un ‘cuello de botella’ en el municipio sarapero.


El documento es signado entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno Estado de Tlaxcala, cuya inversión estimada, es de 180 millones de pesos.


La publicación precisó que el objetivo es que el Gobierno estatal desarrolle el proyecto carretero consistente en la construcción del Viaducto San Pablo Apetatitlán, que abarca del kilómetro 30+400 al kilómetro 31+400 de la Carretera Federal Puebla – Santa Ana – Apizaco.


De acuerdo al documento, el Viaducto tendrá 600 metros de largo con accesos, para confinar los movimientos de largo itinerario mediante la construcción de un paso a desnivel que albergará cuatro carriles: dos en dirección a Apizaco y dos a Chiautempan; además, dos laterales por sentido para tráfico local; la longitud total del proyecto será de mil metros, así como la construcción de 1.5 kilómetros de drenaje pluvial.

A la letra, el convenio precisa que “a efecto de asegurar la ejecución y efectividad de los compromisos establecidos en el presente Convenio de Coordinación, las partes observarán las especificaciones y programas determinados para la construcción, así como las normas vigentes de la SCT y demás disposiciones aplicables en la materia”.


Las empresas desarrolladoras estarán bajo el contrato del Estado conforme a su normatividad vigente, por lo que salvo lo que competa realizar a la SCT en los términos del presente instrumento, ésta no asume obligaciones de carácter económico con las constructoras empleadas, además de que el Estado asume las obligaciones para la liberación del derecho de vía, trámites y gestiones en materia de impacto ambiental, ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como demás permisos para la construcción.

La obra, en la que se invertirán alrededor de 180 millones de pesos, ha causado inconformidad en más de 100 vecinos y comerciantes de la zona, que ven inviable un puente que terminará por hacer un “cuello de botella” automovilístico en el crucero de Chiautempan, además de que afectará gravemente la economía de los negocios.