Propone Gabriela Hernández Islas fortalecer las Secretarías Ejecutivas de los SIPINNA municipales

En sesión ordinaria del Pleno, la diputada Gabriela Hernández Islas, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar el artículo 121 Bis a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala. Su propuesta busca establecer atribuciones claras para las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Municipales de Protección Integral, con el fin de fortalecer su capacidad operativa y garantizar la protección efectiva de la niñez y adolescencia en los 60 municipios de la entidad.

La legisladora explicó que actualmente existe un vacío normativo que dificulta el funcionamiento homogéneo de estas Secretarías Ejecutivas, ya que la legislación estatal únicamente contempla la instalación del SIPINNA municipal y el número de sesiones anuales, sin definir con precisión sus funciones. Esta falta de regulación provoca desigualdad, discontinuidad institucional y limitaciones para coordinar acciones preventivas, de atención y capacitación en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa propone establecer nueve atribuciones fundamentales para estas Secretarías Municipales, entre ellas: garantizar la transversalidad del enfoque de derechos en todas las áreas de los ayuntamientos; asegurar la participación directa de niñas, niños y adolescentes; recibir y canalizar quejas por violaciones a sus derechos; elaborar el Programa Municipal de Protección; coordinarse con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; así como rendir informes anuales al SIPINNA estatal.

Finalmente, la legisladora destacó que esta reforma permitirá consolidar un modelo uniforme y profesionalizado en todo el estado, asegurar la continuidad técnica de las Secretarías Ejecutivas y fortalecer la coordinación institucional para atender desafíos como violencia familiar, rezago educativo, embarazo adolescente y trabajo infantil.

La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos Humanos, Grupos Vulnerables y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *