Propone Miriam Martínez fortalecer el Código Penal de Tlaxcala ante nuevos riesgos de violencia digital

La diputada Miriam Esmeralda Martínez Sánchez presentó ante el Pleno de la LXV Legislatura la Iniciativa con Proyecto de Decreto para sancionar penalmente a quienes, mediante el uso de inteligencia artificial, técnicas de manipulación digital o cualquier otro medio análogo, simulen, alteren o generen imágenes, audios o videos de contenido íntimo o erótico-sexual, reales o ficticios, con apariencia de veracidad y sin el consentimiento previo, libre, específico e informado de la víctima, aun cuando ésta no haya participado materialmente en su elaboración.

En la exposición de motivos, la legisladora destacó que el avance tecnológico ha facilitado la creación de materiales falsos conocidos como deepfakes, los cuales pueden provocar daños graves a la intimidad, reputación y dignidad de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres o menores de edad. Subrayó que la falta de previsión legal ante estos casos genera un vacío normativo que podría derivar en impunidad y en la normalización de la violencia digital.

Martínez Sánchez explicó que su propuesta tiene como objetivo anticiparse a los riesgos de la era digital y garantizar una protección efectiva frente al uso ilegítimo de tecnologías que atenten contra la privacidad y los derechos humanos. Refirió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la validez constitucional de definiciones semejantes en otros estados, como Sinaloa, al tiempo que ha señalado la necesidad de establecer medidas legislativas con perspectiva de género para atender la violencia digital que afecta principalmente a mujeres y niñas.

La iniciativa busca adicionar un tercer y cuarto párrafo, así como una fracción VI, al artículo 295 Bis del Código Penal local, relativo al delito de violación a la intimidad sexual. También contempla una agravante específica cuando dicho delito se realice mediante inteligencia artificial o cualquier otro medio en perjuicio de mujeres o personas menores de dieciocho años.

La Legisladora agradeció el respaldo, aportaciones y acompañamiento del colectivo CIBER PINK, 50+1, Mujeres en consenso, y RAEP Red de Acción Ética Política a nivel nacional.

Su iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos para su estudio, análisis y dictamen correspondiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *