Un ave que se extinguió hace más de 130 mil años, reapareció
en una isla cercana a Madagascar.
En la isla de Aldabra, al norte de Madagascar, en África,
reapareció un ave que se creía extinta hace más de 130 mil años.
Esto fue revelado en un estudio publicado en el Zoological
Journal de la Linnean Society, en el que participaron investigadores de la
Universidad de Portsmouth y del Museo Natural de Historia de Londres.
En el pasado, los rálidos de garganta blanca colonizaron el
atolón de Aldabra, pero se extinguieron cuando la isla desapareció bajo el mar
hace 136 mil años. Al carecer de depredadores, la evolución hizo que estas aves
perdieran su capacidad de volar, por lo que no pudieron escapar.
Miles de años después el nivel del mar bajó y la isla
resurgió. Nuevamente fue colonizada por aves de tamaño similar al de un pollo
que una vez más perdieron su capacidad para volar.
Los científicos confirmaron que existe similitud entre los
fósiles encontrados en la región, pertenecientes a tanto períodos anteriores
como posteriores al hundimiento y resurgimiento del atolón.
Este es uno de los casos más significativos de evolución
iterativa, que es cuando una especie del mismo ancestro evoluciona
repetidamente en distintos momentos de la historia.
No conocemos ningún otro ejemplo en rálidos, o en aves, que
demuestre este fenómeno tan claro”.
… declaró el coautor del estudio, David Martill, de la
Universidad de Portsmouth.
Por su parte, Julian Hume, autor principal de la
investigación, mencionó en un comunicado del Museo de Historia Natural de
Londres que:
Estos fósiles únicos proporcionan evidencia irrefutable de
que un miembro de la familia de los rálidos colonizó el atolón, probablemente
de Madagascar, y se convirtió en un ave no voladora en cada ocasión”