Se pronuncia Ana Lilia Rivera por una política que permita el tránsito laboral entre México y EUA

La Senadora participó en un intercambio internacional de voces sobre solidaridad, organización y política progresista entre Estados Unidos y México, denominado “Solidaridad sin Fronteras”
Tras reconocer a las personas migrantes como verdaderas heroínas ante las políticas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos, la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera se pronunció por establecer una política que permita el tránsito laboral y que tenga como principal objetivo la defensa de los derechos de las y los migrantes en la búsqueda de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias en México.
Al participar en un intercambio internacional de voces sobre solidaridad, organización y política progresista entre Estados Unidos y México, denominado “Solidaridad sin Fronteras”, la Senadora tlaxcalteca afirmó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trabaja intensamente en una agenda que defiende el derecho de las y los migrantes ante las políticas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos.
En este intercambio internacional de voces participaron por México las senadoras Ana Lilia Rivera Rivera y Karina Ruiz; así como la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Nuñez; mientras que por Estados Unidos participaron los concejales de los Ángeles y Chicago, Hugo Soto Martínez y Anthony Quezada; lo mismo que la congresista por Michigan, Rashida Tlaib.
Rivera Rivera reconoció que si bien existe un avance en la defensa de los derechos de las personas migrantes que se encuentran en Estados Unidos, se hace necesario intensificar una agenda de respeto para ellas y avanzar en la seguridad de las fronteras, entre otras cosas para combatir el tráfico de armas.
Ana Lilia Rivera también se refirió al trabajo realizado el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en México y su objetivo de cambiar el viejo régimen por uno nuevo, en el que se alcance la verdadera democracia, fuera de privilegios como los que hubo en el pasado. No se trata, dijo, de cambiar a un partido por otro, sino de consolidar la revolución pacífica y cultural que inició en el año 2012.
En ese sentido, reconoció el reto de superar con éxito las diferencias internas en Morena, pues señaló que existen personas que no coinciden con los principios del Movimiento y no quieren perder privilegios que tenían en el viejo régimen. “Abrimos las puertas a muchos aliados y el viejo régimen también ha entrado, no todos los que han llegado a gobernar comparten el compromiso de transformación, están queriendo reproducir el viejo régimen, lo cual implica un desgaste muy pronto para el partido”, aseveró.
Por ello se pronunció por ejercer con ética la función pública y concebir el ejercicio del poder como una expresión del pueblo, situación que obliga a salir a la calle a informar para que el Movimiento no se separe del partido. “El partido ya ganó, sin embargo, no podemos dejar atrás el Movimiento porque de lo contrario podemos retroceder”, apuntó.
Como uno de los logros más importantes de los gobiernos de la la Cuarta Transformación, enumeró los programas sociales y su reconocimiento en la Constitución a través de reformas que reconocen la participación del pueblo en el presupuesto, no sólo con apoyos económicos a los diferentes sectores de la sociedad, sino también impulsando la educación con el otorgamiento de becas y ahora con el programa Casa por Casa para llevar la salud a las personas de la tercera edad.
“Tenemos la oportunidad de seguir profundizando el cambio. Estamos en el segundo piso de la Cuarta Transformación y vamos por buen camino”, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *