
• _La gobernadora Lorena Cuéllar encabezó la instalación de un comité que impulsará la capacitación para contar con talento humano calificado y capaz de responder a los retos de un entorno productivo más competitivo*
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales del Gobierno de México (Conocer), Guillermina Alvarado Moreno, encabezaron la firma de instalación del Comité de Gestión por Competencias de Tlaxcala, organismo que fortalecerá la capacitación y certificación de trabajadores, estudiantes y sectores productivos de la entidad, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las familias tlaxcaltecas.
“Quiero decirles que, en este gobierno, hemos hecho un gran esfuerzo por mejorar las condiciones, sobre todo en materia educativa. Hoy tenemos seis nuevas universidades que, con mucho esfuerzo en esta cuarta transformación, hemos logrado instalar en Tlaxcala, además de 20 nuevos bachilleratos y más escuelas para fortalecer la educación”, comentó la mandataria.
En el evento, realizado en el Teatro Xicohténcatl, Cuéllar Cisneros reafirmó el compromiso de su gobierno de seguir trabajando para generar nuevas oportunidades y “abrir nuevos espacios que sean ocupados por los jóvenes”.
Tras la firma de instalación, recordó que Tlaxcala será sede del primer Polo de Desarrollo para el Bienestar, que se inaugurará en febrero de 2026, proyecto que registra alta demanda de empresas interesadas en instalarse en la entidad, gracias a su conectividad, seguridad y, sobre todo, por contar con mano de obra capacitada.
La directora general de Conocer, Guillermina Alvarado Moreno, reconoció la visión de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros al sumarse a esta estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual que coloca a Tlaxcala como un referente en la construcción de políticas públicas modernas para dignificar a las y los trabajadores.
“Hay mucho por hacer en el país, pero solo lo podemos lograr de la mano de ustedes. Por eso, este Comité se enmarca en el Plan México, que reconoce la profesionalización de la fuerza laboral como un motor estratégico para la transformación económica y social de la nación”, subrayó.
Tras la entrega simbólica de 45 certificaciones de competencia, 30 a profesores y 15 a alumnos de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), destacó que la estrategia “busca democratizar el acceso a las oportunidades, fortalecer el desarrollo regional y contribuir al bienestar social”, y adelantó que alumnos de bachilleratos y universidades, así como migrantes repatriados, artesanos y campesinos, deberán certificarse en nuevos estándares de competencia en electromovilidad, inteligencia artificial, semiconductores y ciberseguridad.
En su intervención, el secretario del Trabajo y Competitividad (STyC), Noé Altamirano Islas, aseveró que, a través de este Comité, se beneficiará a mil personas de manera anual en seis estándares de competencia para el desarrollo de Tlaxcala: soldadores de la industria metalmecánica, programadores en robótica, especialistas en bioconstrucción y técnicos en seguridad e higiene.
“Damos un paso firme que responde a una necesidad que hemos identificado gracias a los diálogos con las empresas: la necesidad de contar con talento humano calificado, certificado y capaz de responder a los retos de un entorno productivo cada vez más competitivo y exigente”, puntualizó.
El funcionario destacó que, gracias al liderazgo de Cuéllar Cisneros, Tlaxcala presenta una de las tasas de desocupación más bajas del país, con 2.3 por ciento. Además, las condiciones críticas de ocupación disminuyeron de 48.5 a 42.4 por ciento, mientras que la pobreza laboral presentó una reducción de 8.84 puntos porcentuales en la presente administración, lo que equivale a que 14 mil 175 personas dejaron esta condición.
Al evento asistieron el director de Promoción y Desarrollo en los Sectores Sociales y de Gobierno, José Luis Guzmán Zecua; el secretario de Educación Pública en el estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; y el director general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), Juan Javier Potrero Tizamitl.
Además, el director general de CECyTE-EMSAD, Blas Marvin Mora Olvera; la directora del Archivo General e Histórico del Estado, Mayra Vázquez Velázquez, y el rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Lenin Calva Pérez, así como estudiantes y representantes de las distintas cámaras empresariales.