Tlaxcala expande oferta universitaria a ocho nuevas opciones; privilegiada acceso en comunidades rurales

Con visión social y justicia territorial, la gobernadora Lorena Cuéllar responde a una deuda histórica con las juventudes del estado

La transformación educativa en el estado se fortalece con la nueva sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, en Teolocholco

Tlaxcala ha logrado una expansión sin precedentes en su oferta de educación superior, con la creación de cinco nuevas universidades públicas y tres licenciaturas especializadas avaladas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Conservatorio Nacional de Música.

Este avance inédito en la oferta de educación superior es resultado del respaldo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, quien ha hecho de la educación un pilar de su gobierno y una herramienta de transformación social.

Ahora, existen ocho nuevas opciones universitarias gratuitas para estudiantes tlaxcaltecas, lo que destaca a la entidad como un ejemplo a nivel nacional en materia de expansión educativa con justicia territorial, porque se ha priorizado que estas nuevas opciones sean de fácil acceso, principalmente para jóvenes de comunidades rurales.

Se trata del mayor crecimiento en la oferta de educación superior en el menor lapso del que se tenga registro en Tlaxcala, en contraste con el ritmo que mantuvo la entidad entre 1976 y 2010, periodo en el que la entidad logró contar con cinco universidades y cuatro institutos públicos de educación superior, siendo la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente la última institución inaugurada.

Las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, con sedes en Xaltocan, Zitlaltepec y Cuapiaxtla, comenzaron operaciones a partir de 2021 como una alternativa gratuita para jóvenes de comunidades rurales. Desde entonces, han ampliado su cobertura y brindan acceso a la beca federal “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

A este esfuerzo se suman las nuevas licenciaturas en Arte Textil, Artes Visuales y Educación Musical, que se imparten por primera vez en Tlaxcala con el respaldo del INBAL y el Conservatorio Nacional de Música.

La expansión también contempla la apertura de la Universidad Intercultural de Tlaxcala, la operación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN (UPIIT) y, recientemente, la colocación de la primera piedra de la Universidad “Rosario Castellanos”, que tendrá su sede en el municipio de Teolocholco.

Este acto simbólico marca un nuevo hito en la transformación educativa del estado, ya que la Universidad “Rosario Castellanos” ampliará significativamente la cobertura en el sur de Tlaxcala y fortalecerá la presencia de modelos educativos innovadores con perspectiva de inclusión social.

UN HECHO HISTÓRICO PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN TLAXCALA

El pasado 7 de julio, autoridades federales y estatales encabezaron el inicio de la construcción de la primera sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” en el estado, un proyecto impulsado decididamente por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y respaldado por el Gobierno de México.

Durante el arranque de obra, el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Juan Carlos Fuentes Orrala, presentó a detalle el proyecto, el cual se desarrollará en un terreno de 12 mil 862 metros cuadrados, con una construcción dividida en dos etapas.

En esta primera etapa, que se ejecutará entre julio de este año y los primeros meses de 2026, se contempla la creación de: Edificio de aulas con 20 salones con capacidad para 40 estudiantes cada uno, sanitarios en ambos niveles en una superficie de mil 536 metros cuadrados; Edificio de laboratorios con 4 laboratorios (dos de cómputo y dos de especialidades), con sanitarios en una superficie de 524 metros cuadrados; Auditorio para 300 personas, equipado con aire acondicionado, tratamiento acústico y sanitarios; Biblioteca de 448 metros cuadrados, y Área administrativa de 490 metros cuadrados.

La segunda etapa contempla 9 mil 300 metros cuadrados adicionales de construcción, consolidando un campus moderno, funcional y accesible para cientos de estudiantes.

Este proyecto se enmarca en la política educativa nacional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido a la SICT a construir 17 escuelas de educación media superior en 9 estados del país, como parte del compromiso federal por ampliar la cobertura educativa.

Actualmente, 15 ya están en proceso y dos más por iniciar.

Fuentes Orrala reconoció a la gobernadora Lorena Cuéllar como pieza clave para concretar este anhelo, al destacar su liderazgo en impulsar opciones reales de acceso a la educación superior para las juventudes tlaxcaltecas.

Asimismo, agradeció la colaboración del Gobierno del Estado, autoridades municipales, y de instituciones como la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y la Universidad “Rosario Castellanos”.

Con esta obra, Tlaxcala fortalece su infraestructura educativa y se posiciona como referente nacional en la expansión de oportunidades para los jóvenes.
Y con la expansión sin precedentes en la oferta de educación superior en los últimos años, se demuestra el impacto de una estrategia de largo plazo para garantizar el acceso gratuito a este nivel educativo para responder a una deuda histórica con comunidades excluidas de la preparación universitaria.

Así, la actual política educativa que impulsa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en coordinación y con el respaldo del Gobierno de México, responde a un modelo de descentralización educativa que atiende la demanda de jóvenes que antes no contaban con instituciones cercanas ni recursos suficientes para acceder a una carrera profesional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *