Tlaxcala honra sus raíces en el 2° Festival de Pulque

*Una celebración cultural que une sabor, conocimiento y arte en San Francisco Temetzontla: El Tlachiquero de las Alturas

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala (SC), en coordinación con el ayuntamiento de Panotla y la Polinizadora Cultural del Pulque, invitan al 2º Festival de Pulque: El Tlachiquero de las Alturas, un evento que celebra una de las tradiciones más emblemáticas de la región, el próximo 2 de marzo de 2025, de 12:00 a 19:00 horas, en San Francisco Temetzontla, en las canchas de la Comunidad.

En rueda de prensa la organizadora del festival, Jessica Vázquez Reyna comentó que además de celebrar el pulque como bebida, también se reconoce el esfuerzo y la dedicación de quienes mantienen viva esta tradición. “Es una oportunidad para compartir, aprender y disfrutar de nuestras raíces culturales y para fomentar un evento sostenible y amigable con el medio ambiente, se invita a los asistentes a llevar su propio jarro y plato, promoviendo así el consumo responsable”.

En su mensaje, el jefe del departamento de Difusión Cultural de la Secretaría de Cultura, Jesús Rogelio Paredes Hidalgo enfatizó que este festival no solo promueve la identidad cultural, sino también el esfuerzo colectivo de productores locales, organizadores y autoridades. “En la Secretaría de Cultura entendemos que la cultura es la base de nuestra identidad y una herramienta de transformación”.

Este evento promete ser una experiencia cultural integral que unirá sabor, conocimiento, música y arte en un solo lugar. Se espera la participación de visitantes locales y turistas interesados en descubrir y disfrutar de la tradición del pulque y su importancia en la identidad tlaxcalteca.

Además, habrá charlas culturales, música en vivo, degustación de pulque, artesanías locales y gastronomía típica, el evento promete ser una experiencia enriquecedora para toda la familia.

Igualmente, artistas locales y regionales se presentarán en el escenario, ofreciendo un repertorio musical que conectará generaciones y culturas.

El festival incluirá venta de artesanías locales, como textiles, cerámica y artículos derivados del maguey, promoviendo el consumo local.

La Secretaría de Cultura de Tlaxcala invita a toda la comunidad a vivir y disfrutar de esta experiencia única de tradición, cultura y sabor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *