*Del 25 de julio al 1 de agosto, el estado será sede de presentaciones, talleres y actividades culturales abiertas al público
La sexta edición del Festival Internacional “Plumas y Rieles” reunirá en Tlaxcala a agrupaciones artísticas de Bolivia, Colombia, Panamá, Polonia y México, en un encuentro multicultural que busca fortalecer el tejido cultural a través del arte, la danza y el intercambio de saberes.
Organizado por el Ballet Folklórico de Apizaco “Kali Bafa”, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Estado, el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes en la región.
La programación iniciará el 25 de julio con una presentación en Casa Tlaxcala, en la Ciudad de México, y continuará en los municipios de Huamantla, Apizaco y Tlaxcala, con actividades gratuitas en espacios públicos.
El evento culminará el miércoles 30 de julio con una función de gala en el Teatro Xicohténcatl, a las 18:00 horas, en la que participarán todas las delegaciones internacionales. El acceso tendrá un costo simbólico de 100 pesos por persona.
Como parte de las actividades académicas, el festival ofrecerá un taller gratuito de profesionalización escénica en el Centro de las Artes, enfocado en las danzas y expresiones culturales de los países invitados, como un ejercicio de formación y diálogo intercultural.
Durante la presentación oficial del programa, el coordinador del Centro de las Artes, Marco Vencherutti, reconoció la labor del maestro Marco Guevara, director del festival, y celebró que Tlaxcala sea nuevamente sede de este encuentro.
“Felicidades al maestro Guevara por la tenacidad con la que, año con año, logra que este importante festival se lleve a cabo. Como Secretaría de Cultura, celebramos estos intercambios que enriquecen a nuestra comunidad”, afirmó.
Por su parte, el maestro Marco Guevara definió el festival como un proyecto de vida que trasciende fronteras.
“Cada edición representa un esfuerzo colectivo para mantener vivas nuestras tradiciones y abrirnos al mundo con respeto, sensibilidad y alegría. En un contexto global cada vez más dividido, el arte y la cultura siguen siendo caminos poderosos para construir comunidad, identidad y esperanza”.
Finalmente, la promotora cultural venezolana Viviana Payva celebró la vocación intercultural del festival y expresó su deseo de que Venezuela se sume en futuras ediciones.
La cartelera incluirá presentaciones de danzas tradicionales como el Carnaval de Barranquilla, el Carnaval de Tlaxcala, expresiones folclóricas de Panamá y Polonia, así como muestras de jazz y otras disciplinas artísticas.
Para consultar las sedes y horarios, se invita al público a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Tlaxcala.