Tlaxcala refuerza medidas contra bacteria Klebsiella oxytoca: conoce los síntomas y cómo protegerte

Arturo MARTÍNEZ

En Tlaxcala, el sector salud ha reforzado las medidas de vigilancia epidemiológica para prevenir casos relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca. Este microorganismo, responsable de un brote en el Estado de México, ha causado infecciones graves en varias unidades médicas, generando preocupación en todo el país.

Por ello, el Titular de la Secretaría de Salud de Tlaxcala (Sesa), Rigoberto Zamudio Meneses, aseguró que el estado no depende del Centro de Mezclas de Toluca, origen del brote, sino del ubicado en la Ciudad de México. Este cambio reduce de manera considerable el riesgo de exposición a insumos contaminados; sin embargo, las autoridades locales han reforzado las medidas de supervisión en el manejo y uso de soluciones médicas.

Aunque Tlaxcala no se encuentra dentro de las zonas de mayor riesgo, Zamudio Meneses señaló que la alerta sanitaria aplica a nivel nacional, lo que ha llevado al estado a implementar protocolos adicionales. Estas acciones incluyen la vigilancia constante de cultivos de nutriciones parenterales y otros insumos médicos críticos, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población.

El brote en el Estado de México ha tenido consecuencias graves, con al menos 13 recién nacidos fallecidos, según informó la Secretaría de Salud federal (SSa). En respuesta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha suspendido las operaciones de la empresa SAFE, señalada como responsable de distribuir las soluciones médicas contaminadas.

De acuerdo a los especialistas, la bacteria Klebsiella oxytoca es conocida por su alta resistencia a los antibióticos, lo que complica su tratamiento y representa una amenaza significativa para la salud pública. Este riesgo ha llevado a las autoridades de Tlaxcala a tratar de evitar la propagación del brote fortaleciendo su coordinación con el gobierno federal.

Gracias a estas acciones preventivas, Tlaxcala busca proteger a su población y mantener bajo control cualquier posible incidencia; por lo que la estrecha colaboración con las autoridades sanitarias nacionales será clave para minimizar el impacto de esta emergencia sanitaria.