Tlaxco designa Consejo Municipal de Protección Civil


Con la finalidad de auxiliar a la población en fenómenos naturales o provocados por la mano del hombre que pudieran presentarse en cualquier momento, el municipio de Tlaxco realizó la conformación del Consejo Municipal de Protección Civil en el que participan autoridades, representantes populares y pobladores.


Fue este jueves en sesión de cabildo donde quedó formalizada la operación de este Consejo que tendrá la facultad de operar de manera inmediata ante alguna emergencia, de acuerdo al plan de emergencia de protección civil que tendrá que ajustarse al reglamento inmerso dentro del manual de procedimientos en ese rubro.


Tras quedar conformado el Consejo Municipal por personal de la coordinación de Protección Civil, de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, así como Regidores, además de Presidentes de comunidad y ciudadanos tlaxquenses, fue la Presidenta Municipal Diana Torrejón Rodríguez, quien les tomó la protesta de Ley ante ese órgano colegiado.


El plan de emergencia de Protección Civil permitirá al referido Consejo que puedan implementar las acciones necesarias para garantizar la atención inmediata a la población en caso de alguna fatalidad prevista en el presente periodo de gobierno 2024-2027.


Luego de la integración del Consejo Municipal de Protección Civil, se establecieron mecanismos que les permita tener mayor vigilancia para poder enriquecer las propuestas y en su caso atender problemas causados por fenómenos naturales, privilegiando siempre la seguridad de la población.


Además, contempla estar vigilante y preparados ante la temporada de intensas lluvias que en estos días han ido en aumento provocadas por el Huracán Priscila.


Y aunque por la ubicación geográfica del municipio de Tlaxco, gran parte del territorio está libre de padecer desastres naturales, no se puede pasar por alto, ya que uno de los principales pulmones del Estado se encuentra en esa zona limítrofe con la sierra norte del Estado de Puebla y hay que mantenerlo en vigilancia permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *