UATx y Secretaría del Bienestar firman convenio de colaboración para servicio social y prácticas profesionales

ü  Estos acuerdos permiten la vinculación de los educandos y reafirman el compromiso ético de la universidad pública: Rector

La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y la Secretaría del Bienestar del Estado de Tlaxcala formalizaron un convenio de colaboración para que estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología (FDCPyC) realicen su servicio social y prácticas profesionales en esta dependencia.

El Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de la UATx, y la Maestra María Estela Álvarez Corona, Titular de la Secretaría del Bienestar del Estado de Tlaxcala, concretaron esta nueva alianza en la Sala de Juntas de la Rectoría.

Aquí, el Doctor Serafín Ortiz destacó que la UATx impulsa el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) como un modelo educativo universitario republicano para ser direccionado en la educación superior pública y privada, que sella la filosofía del humanismo con el desarrollo capacidades y la praxis profesional en sus 46 licenciaturas, y se consolida  a través del servicio social y la práctica profesional, al vincularse con escenarios reales y contribuye en la atención de problemáticas sociales para fortalecer el impacto institucional de la Autónoma de Tlaxcala en la colectividad.

Dijo que este tipo de acuerdos permiten la vinculación de los educandos y ratifican el compromiso ético de la universidad pública que se sostiene con los recursos del erario de los mexicanos. Por ello, agregó, quienes realizan una profesión están obligados a impactar en el bienestar que se traduce en la justicia social.

De igual forma, el Rector especificó que en la actualidad mil 900 estudiantes, entre hombres y mujeres, realizan prácticas profesionales, y dos mil 691 prestan su servicio social en diferentes áreas del conocimiento para atender necesidades prioritarias de la entidad.

Por último, subrayó que a través del eje de la autorrealización los educandos logran sus metas profesionales, con una proyección social para transformar su entorno y en esta ruta se tiene la expectativa de que los estudiantes en servicio social y prácticas profesionales se autorrealicen sirviendo a su comunidad.

A su vez, la Maestra María Estela Álvarez, con la representación de la Licenciada Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, Presidenta Honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, afirmó que este convenio abre la puerta para que los estudiantes se involucren y se conviertan en parte activa del trabajo social que se efectúa en la entidad, y es una invitación directa para que la juventud ponga en práctica sus conocimientos y se sume a las acciones que se impulsan desde el Gobierno del Estado, para atender a quienes más lo necesitan, es decir, a las familias en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, y nuestros pueblos y comunidades indígenas.

Recalcó que es importante que los jóvenes vivan de cerca la realidad, que aprendan desde la experiencia y descubran el valor de servir y constaten que con su talento pueden transformar vidas, además, podrán aportar ideas, energía, sensibilidad y nuevas maneras de ver el mundo, porque sabemos que Tlaxcala necesita profesionistas con sentido humano.  

Este acto contó con la presencia de la Doctora Nélyda Romano Carro, Coordinadora General de Servicio Social; del Maestro Rodolfo Leonardo Ortiz Gallardo, Director de la FDCPyC; funcionarios de la Secretaría del Bienestar; y coordinadores de Licenciatura de  la FDCPyC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *