*En los 53 centros brindan terapia física, estimulación temprana, terapia de lenguaje y aprendizaje, psicología y trabajo social, entre otros
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) cumple con su política de atención a favor de las personas con discapacidad a través de las 53 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan en el estado, afirmó la presidenta honorífica del organismo, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar.
Detalló que, durante el último año, se inauguraron 10 nuevas UBR, gracias al apoyo del Sistema Nacional DIF. “Esto ha permitido mejorar considerablemente la calidad de los servicios brindados, beneficiando a personas con discapacidad temporal, permanente o en riesgo de padecerla. De manera inicial, se ofrecieron mil 500 sesiones, contribuyendo significativamente al bienestar físico y emocional de los usuarios”, dijo.
En las unidades, en ese lapso, se brindaron 206 mil 983 servicios de medicina general, terapia física (hidroterapia, mecanoterapia, electroterapia), estimulación temprana, terapia de lenguaje y aprendizaje, terapia ocupacional, psicología y trabajo social, con un impacto positivo en la vida de 21 mil 86 personas con discapacidad.
Abundó que, con la finalidad de medir el impacto de las intervenciones a corto, mediano y largo plazo, otorgaron constancias de alta en el servicio de rehabilitación a 100 personas con discapacidad. “Estas constancias sirven como testimonio del progreso logrado, ofreciendo a los beneficiarios un respaldo para realizar actividades que fomenten su desarrollo personal y económico”, refirió.
Espinosa de los Monteros Cuéllar consideró que este logro no habría sido posible sin la valiosa colaboración de los Sistemas Municipales DIF, que, bajo la coordinación con el Sedif, han jugado un papel crucial.
“Gracias a este trabajo conjunto se asegura la prestación de servicios de calidad que continúan mejorando la vida de las personas con discapacidad en el estado, reforzando nuestro compromiso con la inclusión de las personas pertenecientes a estos grupos de atención prioritaria”, subrayó.
Víctor Hugo Velazco Portilla, paciente de la UBR de Zacatelco, sufrió un accidente hace dos años: estuvo a punto de perder su pierna izquierda mientras trabajaba en una construcción. Con 32 años de edad, agradece todo lo que han hecho por él en la unidad, pues gracias a la iniciativa de la presidenta del Sedif es una realidad la recuperación de miles de tlaxcaltecas.
“Nunca lo pensé y nos han ido apoyando ahí en el UBR del municipio, nos han ido orientando, hemos ido recibido el apoyo. Es una gran ayuda, los gastos de la casa y unos se siente imponente y los gastos están al día y esto es una ayuda para mí. Voy a seguir trabajando y echándole ganas”.