Con la finalidad de que un usuario de Facebook no sea víctima de vulnerabilidad, o que su perfil sea hackeado, autoridades en Chihuahua brindaron algunos pasos para que las personas pongan en práctica y no sean víctimas.
Hay que ser más selectivo
Especialistas de la Fiscalía General del Estado, a través de la Dirección de Evidencia Digital e Informática Forense, explican que para que los sitios sean más seguros, el usuario debe ser más selectivo con lo que se comparte públicamente y activar las funcionalidades de los perfiles en Facebook, con el objetivo de convertirlos en sitios seguros.
Configurar la seguridad en Facebook
Por otro lado, se debe configurar adecuadamente la seguridad, reduciendo así el riesgo de que las cuentas sean comprometidas, por lo que es recomendable implementar las aprobaciones de inicio de sesión; esta función significa, que se requiere un código de seguridad cada vez que se trate de ingresar a la cuenta de Facebook desde un celular, computadora o navegador.
Activar aprobaciones de inicio de sesión
Para activar las aprobaciones de inicio de sesión, es necesario acceder a la configuración de seguridad, hacer clic en aprobaciones de inicio de sesión, y marcar la casilla, después dar clic en guardar cambios.
Configurar quién puede publicar en nuestra biografía
De igual manera, es positivo configurar quién puede publicar en nuestra biografía, y con ello limitar quién puede ver lo que publican tus amigos, así como la visualización de datos personales como año de nacimiento, teléfono o correo electrónico.
Habilitar la revisión de etiquetas
Asimismo, se sugiere habilitar la revisión de etiquetas que otros agregan a tus publicaciones, antes de que aparezcan en tu biografía o en tu perfil. Esto se puede configurar en la opción Biografía y etiquetado dentro de Configuración.
Personalizar la visibilidad de cada publicación
Finalmente, personalizar la visibilidad de cada publicación resulta útil, ya que con ello, se asegura que el contenido está siendo compartido por las personas adecuadas, compartir solo con amigos, y cambiarla en casos particulares de ser necesario.
¿Sabías qué…?
Facebook es la red social más usada por los mexicanos, de acuerdo con un estudio de comunicación política aplicada recientemente. Los analistas de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua afirman que es primordial, ser conscientes sobre a quién se acepta como amigo, en especial si son personas desconocidas.