Hace 12 días, el Volcán de Fuego de Colima incrementó
considerablemente su actividad sísmica, después de 26 meses en aparente calma.
En las últimas horas, la actividad del volcán continúa por
arriba del promedio registrado en el Centro Universitario de Estudios
Vulcanológicos.
El volcán internamente está activo, veníamos de tener 12, 15
eventos a la semana, pasamos a tener 320 eventos en una semana, entonces fue un
incremento muy importante, ahorita habrá que hacer el recuento, pero andamos
diariamente 25, 30 eventos diarios, eso está por arriba del nivel de
tranquilidad del volcán”, indicó Raúl Arámbula Mendoza, director del Centro
Universitario de Estudios Vulcanológicos.
La actividad sísmica actual indica qué hay magma en ascenso
al interior del volcán, lo que podría generar una explosión de moderada
intensidad o el crecimiento de un nuevo domo.
Lo más probable es que en semanas, inclusive puede ser hasta
meses, tengamos un crecimiento de un domo de lava”, señaló Raúl Arámbula
Mendoza, director del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos.
De manera preventiva, científicos y autoridades acordaron
incrementar de 5 a 8 kilómetros la zona de exclusión en los estados de Colima y
Jalisco, así como establecer el semáforo volcánico en color amarillo.
Qué es lo que estamos haciendo, monitoreando las partes, los
puntos cercanos al volcán, las poblaciones más cercanas, alertándolos,
explicándoles que es lo que está ocurriendo”, dijo José Guadalupe Torres
Preciado, coordinador de Comunicaciones de la Unidad Estatal de Protección
Civil Colima.
Las Unidades de Protección Civil de Colima y Jalisco están
levantando un censo, para conocer de forma actualizada el número de habitantes
en localidades cercanas al volcán, así como el número de población flotante.
A menos de 12 kilómetros del cráter del coloso, hay 13
localidades habitadas, 7 en territorio de Colima y 6 en Jalisco.