Estados Unidos impuso este martes sanciones a cinco funcionarios venezolanos que ya habían sido identificados por la Unión Europea o Canadá.
La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro, acusó en un comunicado a los sancionados de violar derechos humanos o enriquecerse de forma ilícita.
Los sancionados son:
- Almirante Remigio Ceballos, comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB)
- Mayor de la Guardia Nacional Bolivariana, Néstor Neptalí Blanco Hurtado
- Secretario General del Consejo de Defensa de la Nación, José Ornelas Ferreira
- Carlos Alberto Calderón Chirinos, alto funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN)
- Pedro Carreño, integrante de la Asamblea Nacional Constituyente
Las designaciones de hoy se centran en funcionarios del gobierno de Venezuela, incluyendo a quienes estén vinculados con la campaña desenfrenada de violencia contra los manifestantes pacíficos de la oposición”, dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Las medidas se suman a la batería de sanciones que Washington ha impuesto en los últimos años contra el gobierno de Maduro, cuyo segundo mandato considera ilegítimo y al que le atribuye la debacle económica en Venezuela.
Con las sanciones, el Tesoro bloquea todos los bienes y activos que los afectados tengan directa o indirectamente bajo jurisdicción de Estados Unidos, y prohíbe toda transacción legal que involucre a individuos y entidades estadounidenses.
Estados Unidos y más de 50 países reconocen como presidente legítimo de Venezuela al líder opositor Juan Guaidó, por considerar que la reelección en 2018 del presidente Nicolás Maduro fue fraudulenta.
Guatemala se une a sanciones
El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este lunes que expulsará a los diplomáticos venezolanos del gobierno de Nicolás Maduro al asumir el cargo el próximo 14 de enero, siguiendo los pasos del gobernante salvadoreño Nayib Bukele.
Giammattei dijo a periodistas que al jurar como presidente romperá los vínculos con el gobierno venezolano y expulsará a su cuerpo diplomático si el gobierno del actual mandatario, Jimmy Morales, “no lo ha hecho antes”.